Museo de antropología en Iquitos de las culturas indigenas locales

Descripción del Articulo

Plantea un Museo en Iquitos donde se dé a conocer, a valorizar e integrar a nuestra identidad común, la riqueza cultural de la forma de vida e historia de los pueblos indígenas de la Amazonía como punto de partida para el desarrollo humano de la región Loreto pero abierta al país y al mundo. Es bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Del Aguila, Nazareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos arqueológicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Iquitos (Loreto, Perú)
Descripción
Sumario:Plantea un Museo en Iquitos donde se dé a conocer, a valorizar e integrar a nuestra identidad común, la riqueza cultural de la forma de vida e historia de los pueblos indígenas de la Amazonía como punto de partida para el desarrollo humano de la región Loreto pero abierta al país y al mundo. Es bien conocido que esta particular ciudad, Iquitos, a pesar de las dificultades que ha enfrentado para conectarse físicamente con otras regiones de nuestro vasto territorio nacional; debido a su natural limitación para la construcción de infraestructura vial en tierras frágiles inundables por la alta precipitación, cuenta no obstante con una intensa vida pluricultural. El proceso que llevó a esta isla amazónica a ganarse un espacio propio dentro del escenario cultural internacional, fue madurando hacia finales del siglo XX, pero resultó fuertemente favorecido a partir de 1996, cuando se inaugura el primer Museo Amazónico de Loreto donde se exhiben esculturas, en tamaño natural, de los principales grupos étnicos de la Amazonía, así como una colección de fotografías del desarrollo urbano de la ciudad. Un pueblo que no conoce de sus raíces no tiene una visión de su futuro; por ello, como estudiante de arquitectura, tengo la preocupación que mi ciudad no posee un lugar de calidad para la exposición e investigación de esta riqueza cultural que nos permita tener una nueva perspectiva global de nuestro entorno. Siendo esta carencia y mi reflexión en particular, mis mayores motivaciones, he optado por desarrollar un museo, el espacio arquitectónico que celebre esta diversidad étnica-cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).