Pérdida de mercado de la empresa BASF peruana a causa del incremento generalizado de los precios de sus productos en su línea de negocio de soluciones para la agricultura

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad sugerir a la empresa BASF Peruana una propuesta de solución viable ante su problemática de pérdida de mercado que se generó a raíz del inevitable incremento de los precios en su línea de Soluciones para la Agricultura durante el per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Navarro, Danitza Annel, Ynfante Gonzales, Angela Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Descuentos
Devoluciones
Management
Discounts
Returns
Modify the process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad sugerir a la empresa BASF Peruana una propuesta de solución viable ante su problemática de pérdida de mercado que se generó a raíz del inevitable incremento de los precios en su línea de Soluciones para la Agricultura durante el periodo 2021 – 2023. En ese sentido, inicialmente se busca comprender la problemática mediante la definición de conceptos clave relacionados con la industria de agroquímicos, su desempeño a nivel nacional e internacional, y los factores externos e internos que se involucran en el comportamiento de las empresas en el mercado durante este mismo periodo. Por otro lado, se detalla el perfil de la empresa, sus valores y objetivos estratégicos, así como el funcionamiento de sus áreas principales. Adicionalmente, se plantea tres alternativas que podrían contribuir a mitigar los impactos negativos de este incremento de precios: la reducción de gastos operativos, el establecimiento de acuerdos comerciales con agroindustrias y la puesta en marcha de una estrategia de fidelización. Finalmente, se recomienda una alternativa final mediante la evaluación de ventajas y desventajas, así como un análisis de impacto en cada una de las áreas de la empresa involucradas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).