Diseño de plan de marketing para un negocio del sector gastronómico de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la visibilidad y competitividad del restaurante Huerto Florido en el mercado de comida criolla peruana en Lima-Perú. Para lograr esto, el estudio involucró un análisis preliminar PESTEL y un diagnóstico FODA, identificando fortaleza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675469 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de marketing Estrategia de branding Huerto Florido Comida criolla Marketing Mix Marketing plan branding strategy Flowering Garden Creole food https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la visibilidad y competitividad del restaurante Huerto Florido en el mercado de comida criolla peruana en Lima-Perú. Para lograr esto, el estudio involucró un análisis preliminar PESTEL y un diagnóstico FODA, identificando fortalezas como la experiencia en el mercado y la buena infraestructura, así como debilidades como la poca visibilidad de uso de herramientas virtuales y de un área de marketing para el desarrollo de una estrategia de marketing. Además, las oportunidades se encuentran en el crecimiento económico y la innovación tecnológica, mientras que las amenazas incluyen el aumento de precios de insumos y la entrada de nuevos competidores. En este contexto, la estrategia de marketing se enfoca en comunicar la propuesta de valor para la segmentación de mercado meta, con el objetivo de desarrollar una estrategia de branding que enfatiza la autenticidad y calidad de la comida criolla. Por lo tanto, las tácticas del marketing mix incluyen mejoras en el producto, precio, distribución y comunicación, con un fuerte énfasis de innovaciones que reflejara en el canal online y offline. En otras palabras, este plan estratégico busca fortalecer la posición del negocio en el mercado gastronómico de Lima Metropolitana, asegurando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).