Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa
Descripción del Articulo
En promedio en el Perú el 19% de la población presenta una gran probabilidad de verse afectada por enfermedades respiratorias teniendo porcentajes más altos en departamentos como Apurímac, Ayacucho y Puno. Esta probabilidad aumenta a causa de las heladas, este fenómeno natural hace que las temperatu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625185 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento térmico Conductividad térmica Conservación de energía Desarrollo sostenible Ingeniería Industrial Perú |
id |
UUPC_1f5859331c82a7ad0d1512904a9304e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625185 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
title |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
spellingShingle |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa Peña Ramírez, Oscar Roberto Aislamiento térmico Conductividad térmica Conservación de energía Desarrollo sostenible Ingeniería Industrial Perú |
title_short |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
title_full |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
title_fullStr |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
title_full_unstemmed |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
title_sort |
Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa |
author |
Peña Ramírez, Oscar Roberto |
author_facet |
Peña Ramírez, Oscar Roberto Roman Enciso, Rosaly Edna |
author_role |
author |
author2 |
Roman Enciso, Rosaly Edna |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Santivañez, Grimaldo Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Ramírez, Oscar Roberto Roman Enciso, Rosaly Edna |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Aislamiento térmico Conductividad térmica Conservación de energía Desarrollo sostenible Ingeniería Industrial Perú |
topic |
Aislamiento térmico Conductividad térmica Conservación de energía Desarrollo sostenible Ingeniería Industrial Perú |
description |
En promedio en el Perú el 19% de la población presenta una gran probabilidad de verse afectada por enfermedades respiratorias teniendo porcentajes más altos en departamentos como Apurímac, Ayacucho y Puno. Esta probabilidad aumenta a causa de las heladas, este fenómeno natural hace que las temperaturas lleguen entre 0 a -20°C en promedio, los cuales representan un problema con el que cada año la población de la sierra del Perú tienen que lidiar. Esto se debe a que muchos no cuentan con los medios adecuados para enfrentar estos problemas ya que no tienen una vivienda con las condiciones básicas para poder vivir y asimismo, tampoco cuentan con los recursos económicos para mejorarla. Por ello, luego de realizar un diagnóstico en una comunidad alto andina expuesta a heladas haciendo encuestas a 240 familias (95% de nivel de confianza) sobre las acciones que toman frente a las heladas, actividades cotidianas y el impacto que ellos perciben frente a estos fenómenos, se desarrolló un aislante de fibras. Este aislante está conformado por fibras, cola sintética, aserrín y geomallas, este diseño (0.6 m x 0.5m x 0.04 m) fue validado probándose en un cuarto de una casa de la comunidad y obtuvo un costo de S/. 6.05 y logra reducir el flujo de calor en una vivienda en 26% con respecto a la situación actual siendo así la propuesta más viable. La investigación busca un desarrollo sostenible para la población afectada y que el modelo sea replicable a otras zonas del país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-06T16:11:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-06T16:11:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-23 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] O. R. Peña Ramírez and R. E. Roman Enciso, “Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625185 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625185 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
[1] O. R. Peña Ramírez and R. E. Roman Enciso, “Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. 10.19083/tesis/625185 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625185 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/6/Pe%c3%b1a_ro.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/5/Pe%c3%b1a_ro.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/8/Pe%c3%b1a_ro_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/4/Pe%c3%b1a_ro.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/7/Pe%c3%b1a_ro_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/1/Pe%c3%b1a_ro.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/2/Pe%c3%b1a_ro.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/3/Pe%c3%b1a_ro_ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91f9dba79f4857baebe4c9289a835542 ffca9065b32288e72112387084bc0301 a216cc27c9690e336c1bff86756a5d15 d31cf8907c1117dd76aef41efeab35b1 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 6ad7f8117cb835cf9e890a1afb50f6f0 ac8904696aa358cfa9feb19fba73e12e c135dce40187dffdeb958c24a94304ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089861342003200 |
spelling |
c3e64de880cb07715ceb4e22d8dd85fa500Quispe Santivañez, Grimaldo Wilfredof6de9ac7c1a7c5289e56e8e1c5d1c57950043bd0a95b4a6ce5a410517c562c87ba3500Peña Ramírez, Oscar RobertoRoman Enciso, Rosaly Edna2019-03-06T16:11:16Z2019-03-06T16:11:16Z2018-03-23[1] O. R. Peña Ramírez and R. E. Roman Enciso, “Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.10.19083/tesis/625185http://hdl.handle.net/10757/6251850000 0001 2196 144XEn promedio en el Perú el 19% de la población presenta una gran probabilidad de verse afectada por enfermedades respiratorias teniendo porcentajes más altos en departamentos como Apurímac, Ayacucho y Puno. Esta probabilidad aumenta a causa de las heladas, este fenómeno natural hace que las temperaturas lleguen entre 0 a -20°C en promedio, los cuales representan un problema con el que cada año la población de la sierra del Perú tienen que lidiar. Esto se debe a que muchos no cuentan con los medios adecuados para enfrentar estos problemas ya que no tienen una vivienda con las condiciones básicas para poder vivir y asimismo, tampoco cuentan con los recursos económicos para mejorarla. Por ello, luego de realizar un diagnóstico en una comunidad alto andina expuesta a heladas haciendo encuestas a 240 familias (95% de nivel de confianza) sobre las acciones que toman frente a las heladas, actividades cotidianas y el impacto que ellos perciben frente a estos fenómenos, se desarrolló un aislante de fibras. Este aislante está conformado por fibras, cola sintética, aserrín y geomallas, este diseño (0.6 m x 0.5m x 0.04 m) fue validado probándose en un cuarto de una casa de la comunidad y obtuvo un costo de S/. 6.05 y logra reducir el flujo de calor en una vivienda en 26% con respecto a la situación actual siendo así la propuesta más viable. La investigación busca un desarrollo sostenible para la población afectada y que el modelo sea replicable a otras zonas del país.On average, in Peru 19% of the population has a high probability of being affected by respiratory diseases having higher percentages departments as Apurimac, Ayacucho and Puno. This probability increases by frost, this natural phenomenon makes that the temperature increases between 0 and-20°C average, it represents a problem that every year the highland´s population of Peru have to deal. It happens because they are unprotected without adequate means to face them, people do not have a housing with minimum living conditions or with economic resources to improve. So then make diagnostic in community which are exposed to frost, surveying 240 families (confidence level of 95%.) about actions taken against frost, daily activities and the impact they perceive against these phenomena. Based on the information and after several tests an insulator is made based on fibers, synthetic, sawdust and geogrids tail, this design (0.6 m x 0.5 m x 0.04 m) was validated being tested in a room of a house in the community and obtained a cost of S /. 6.05 and reduce the flow of heat in a housing 26% compared to the current situation. Research seeks sustainable development for the affected population and that the model proposed is replicable to other areas of the country.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAislamiento térmicoConductividad térmicaConservación de energíaDesarrollo sostenibleIngeniería IndustrialPerúDiseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-03-06T16:11:16Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36064412088-03-23Peña_ro.pdfPeña_ro.pdfapplication/pdf10097339https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/6/Pe%c3%b1a_ro.pdf91f9dba79f4857baebe4c9289a835542MD56falseTHUMBNAILPeña_ro.pdf.jpgPeña_ro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23559https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/5/Pe%c3%b1a_ro.pdf.jpgffca9065b32288e72112387084bc0301MD55false2088-03-23Peña_ro_ficha.pdf.jpgPeña_ro_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/8/Pe%c3%b1a_ro_ficha.pdf.jpga216cc27c9690e336c1bff86756a5d15MD58falseTEXTPeña_ro.pdf.txtPeña_ro.pdf.txtExtracted texttext/plain317205https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/4/Pe%c3%b1a_ro.pdf.txtd31cf8907c1117dd76aef41efeab35b1MD54false2088-03-23Peña_ro_ficha.pdf.txtPeña_ro_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/7/Pe%c3%b1a_ro_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57falseORIGINALPeña_ro.pdfPeña_ro.pdfapplication/pdf4881507https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/1/Pe%c3%b1a_ro.pdf6ad7f8117cb835cf9e890a1afb50f6f0MD51true2088-03-23Peña_ro.docxPeña_ro.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17424061https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/2/Pe%c3%b1a_ro.docxac8904696aa358cfa9feb19fba73e12eMD52false2088-03-23Peña_ro_ficha.pdfPeña_ro_ficha.pdfapplication/pdf80859https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625185/3/Pe%c3%b1a_ro_ficha.pdfc135dce40187dffdeb958c24a94304caMD53false10757/625185oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6251852025-07-20 19:03:37.691Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).