Síndrome de burnout y autoeficacia en tripulantes de cabina de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar la relación entre el Síndrome de Burnout y la Autoeficacia en tripulantes de cabina . Mediante un muestreo probabilístico intencional se evaluó a 157 participantes entre los 25 y 60 años de la ciudad de Lima, a quienes se les aplicó el Inventario de Burnout de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Autoeficacia Trabajadores Psicología Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar la relación entre el Síndrome de Burnout y la Autoeficacia en tripulantes de cabina . Mediante un muestreo probabilístico intencional se evaluó a 157 participantes entre los 25 y 60 años de la ciudad de Lima, a quienes se les aplicó el Inventario de Burnout de Maslach-General (1996) (a = .77) y la Escala de autoeficacia general de Baessler & Schwarzer (1993) (a = .81). Como resultados se halló una correlación positiva y significativa entre la autoeficacia y eficacia profesional (rs = .43, p < .01). Mientras que entre la autoeficacia y el distanciamiento se obtuvo una relación negativa y significativa (rs = -.32, p < .01). Asimismo, se encontró una relación negativa entre los años de experiencia y los años en la empresa actual con la eficiencia profesional y la autoeficacia; y una relación positiva con distanciamiento. Por otro lado, no hay diferencias significativas en las variables de estudio en relación al sexo, presencia o no de hijos y estado civil. Se concluye que los tripulantes de cabina perciben una capacidad adecuada para realizar sus funciones, las cuales se ven disminuidas al ser expuestas a condiciones laborales que desembocan en el Síndrome de Burnout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).