Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
Descripción del Articulo
Por lo general, un Proyecto de Construcción de Mina presenta diversos tipos de afectaciones originados por una serie de eventos que generan cambios en el plan de trabajo, proceso de producción e incluso en la metodología constructiva. En consecuencia, se pueden generar impactos en la productividad q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673821 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673821 http://hdl.handle.net/10757/673821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Milla medida Presa de relaves Reclamos de construcción Gestión de cambios Gestión de adicionales Pérdida de productividad Measured Mile Tailings dam Construction claims Change orders Additional cost Productivity loss https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Por lo general, un Proyecto de Construcción de Mina presenta diversos tipos de afectaciones originados por una serie de eventos que generan cambios en el plan de trabajo, proceso de producción e incluso en la metodología constructiva. En consecuencia, se pueden generar impactos en la productividad que podrán ser sustentables como adicionales de obra, siempre y cuando se encuentren fuera de la gestión del contratista. Sin embargo, este tipo de adicionales resultan complejos por la necesidad de demostrar causalidad y estimar con precisión los sobrecostos. Ante esta realidad, la Milla Medida se presenta como la metodología más aceptada a nivel internacional, ofreciendo una base sólida para resolver este problema. El objetivo de la tesis es proponer la implementación de la metodología en la construcción de Presas de Relaves, aplicado en cinco escenarios disruptivos dentro de dos importantes minas ubicadas en la zona centro del Perú, considerando las prácticas recomendadas por el AACE. Esta propuesta permitirá a los gestores de proyectos identificar las relaciones causa-efecto y analizar las disrupciones, estimando su impacto en la pérdida de productividad y enfrentando exitosamente reclamos por sobrecostos. La propuesta de implementación fue validada a través de juicio de expertos por profesionales con una amplia experiencia en gestión de proyectos en construcción y minería. Se concluye el resultado de la tesis como una aplicación exitosa de la Milla Medida en base al cumplimiento del principal objetivo de la metodología que es el de optimizar la gestión del proyecto hacia un rumbo cada vez más eficiente y con menos sobrecostos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).