Portafolio de la experiencia de la interna de medicina Raquel Alessandra Guevara Rojas durante el periodo febrero a diciembre 2024 en dos hospitales del ministerio de salud en Lima

Descripción del Articulo

Introducción: el internado médico constituye una fase clave en nuestra formación profesional como estudiantes de medicina que permite a los estudiantes aplicar en la práctica, bajo supervisión de tutores docentes, los aprendizajes desarrollados a través de los años y desarrollar mayor experiencia me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Rojas, Raquel Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Casos clínicos
Medicina interna
Cirugía general
Neonatología
Pediatría
Ginecología
Medical internship
Clinical cases
Internal medicine
General surgery
Neonatology
Pediatrics
Gynecology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: el internado médico constituye una fase clave en nuestra formación profesional como estudiantes de medicina que permite a los estudiantes aplicar en la práctica, bajo supervisión de tutores docentes, los aprendizajes desarrollados a través de los años y desarrollar mayor experiencia mediante rotaciones en servicios importantes como el de medicina interna, cirugía general, pediatría, neonatología, ginecología, así como en el primer nivel de atención. Este documento recopila 30 casos clínicos que marcaron mi formación durante el internado, el cual ha sido hecho asegurando siempre la confidencialidad de los pacientes. Objetivos: realizar un análisis descriptivo y reflexivo de los casos clínicos más significativos durante el internado, destacando las principales enseñanzas obtenidas a nivel teórico y práctico Metodología: es un estudio observacional descriptivo de los 30 casos que considero más enriquecedores en términos de aprendizaje, atendidos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, el Hospital San Bartolomé y el establecimiento de Salud Todos los Santos de San Borja, de febrero a octubre de 2024. Resultados principales: descripción y análisis de 30 casos atendidos del HEJCU, el Hospital San Bartolomé y el Cs. Todos los Santos, entre febrero y octubre de 2024. Conclusiones: este trabajo destaca que el internado médico es una vivencia clave en la transición del conocimiento teórico a la práctica clínica. Durante este periodo, se refuerza la importancia del diagnóstico preciso, el tratamiento oportuno y la educación del paciente, promoviendo cambios positivos en su salud y consolidando habilidades fundamentales para el ejercicio profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).