Propuesta de mejora para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos en una empresa manufacturera de productos químicos, aplicando herramientas Lean, 5S y Gestión de inventario

Descripción del Articulo

La empresa en estudio es una manufacturera de productos químicos con deficiencias en sus procesos logísticos, lo que genera demoras en la entrega de pedidos, retornos de mercadería y reprocesos. La importancia de este proyecto es la implementación de las herramientas Lean empleando recursos optimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Huaman, Katherine Betsy, Albines Leiva, Lilian Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean
kanban
poka yoke
trabajo estandarizado
FIFO
gestión de carga
pedidos completos
Lean Logistics
standard work
standardized work
cargo management
complete orders
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La empresa en estudio es una manufacturera de productos químicos con deficiencias en sus procesos logísticos, lo que genera demoras en la entrega de pedidos, retornos de mercadería y reprocesos. La importancia de este proyecto es la implementación de las herramientas Lean empleando recursos optimos y eliminando los desperdicios que no aportan valor basado en la metodología de mejora continua, para el proceso de entregas de pedidos y garantizar a los clientes servicios de entrega puntuales y conformes, de manera que la empresa cumpla con los objetivos y esté alineada al mercado actual. El método que se utilizará es un enfoque lean con un sistema de comprobación de errores, Kanban, poka yoke y trabajo estandarizado; también se realizará una gestión de inventarios que asegure una correcta rotación de stock aplicando la metodología 5S y realizando inventarios periódicos. El primer capítulo presenta el entorno del sector de la empresa, así como las metodologías y herramientas, que permitirán diseñar el modelo de mejora. En el segundo capítulo se determina la actual situación en que se encuentra la empresa y las causas que estan generando el no cumplir con las entregas. Para el capítulo tercero se expone las herramientas a implementar con las cuales se obtendrá la mejora. Finalmente, el cuarto capítulo se validan los resultados obtenidos en el transcurso de la implementación; en esta etapa influye la educación y capacitación continua del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).