Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos

Descripción del Articulo

La política de apertura comercial al mundo adoptada por el Perú desde hace alrededor de 20 años significó un paso importante hacia el crecimiento económico del país. Producto de esta apertura comercial, el país ha sido capaz de atraer inversiones, generar empleos e incrementar el flujo de exportacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caccire Huamán, Claudia, Javier Sakr, Juan Carlos, Vásquez Rosales, Karla Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización
Tratados internacionales
Productos naturales
Exportación
Agroindustria
Consumidores
Preferencias del consumidor
Calidad de los productos
Negocios Internacionales
Perú
id UUPC_1eab37d690b451447f6eab21f057acf4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621554
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
title Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
spellingShingle Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
Caccire Huamán, Claudia
Internacionalización
Tratados internacionales
Productos naturales
Exportación
Agroindustria
Consumidores
Preferencias del consumidor
Calidad de los productos
Negocios Internacionales
Perú
title_short Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
title_full Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
title_fullStr Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
title_full_unstemmed Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
title_sort Análisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos
author Caccire Huamán, Claudia
author_facet Caccire Huamán, Claudia
Javier Sakr, Juan Carlos
Vásquez Rosales, Karla Stefany
author_role author
author2 Javier Sakr, Juan Carlos
Vásquez Rosales, Karla Stefany
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Martínez, Otto Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caccire Huamán, Claudia
Javier Sakr, Juan Carlos
Vásquez Rosales, Karla Stefany
dc.subject.es.fl_str_mv Internacionalización
Tratados internacionales
Productos naturales
Exportación
Agroindustria
Consumidores
Preferencias del consumidor
Calidad de los productos
Negocios Internacionales
Perú
topic Internacionalización
Tratados internacionales
Productos naturales
Exportación
Agroindustria
Consumidores
Preferencias del consumidor
Calidad de los productos
Negocios Internacionales
Perú
description La política de apertura comercial al mundo adoptada por el Perú desde hace alrededor de 20 años significó un paso importante hacia el crecimiento económico del país. Producto de esta apertura comercial, el país ha sido capaz de atraer inversiones, generar empleos e incrementar el flujo de exportaciones. Uno de los sectores que ha impulsado este progreso ha sido el sector agrícola, el cual cuenta con una diversidad importante de productos, reconocidos hoy en día, por su calidad. Actualmente, existe un mercado más cambiante, con consumidores más exigentes y que buscan productos más desarrollados y que otorguen un valor adicional. Los nuevos hábitos de consumo hacia lo saludable y nutritivo que se vienen generando, principalmente en Europa, brindan al Perú una ventana de oportunidades para la exportación de estos productos. Dentro del sector agrícola, el Perú presenta una amplia oferta de productos naturales y orgánicos. El crecimiento exportador de estos productos se ha visto desarrollado por la excelencia en cuanto a calidad y la implementación de buenas prácticas en todo el Perú para la producción libre de químicos y fertilizantes sintéticos. Sin embargo, estos productos aún no han logrado posicionarse en los mercados más exigentes y sofisticados, como los mercados nórdicos. En la presente investigación se identificarán las principales oportunidades existentes para los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos y las estrategias necesarias para que los exportadores peruanos tengan la capacidad para exportar y posicionarse en dichos mercados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-28T17:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-28T17:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Escalante Luna, P., & Quispe Lazo, J. C. (2017). Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621559
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621554
identifier_str_mv Escalante Luna, P., & Quispe Lazo, J. C. (2017). Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621559
url http://hdl.handle.net/10757/621554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/5/VASQUEZ_RK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/6/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/7/VASQUEZ_RK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/11/VASQUEZ_RK.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/12/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
236cc30f6aa5ff074fcfaa5373abd37a
ed9b2fb6a198063d73f79cc40230f28b
9179fd269e9b6f092d74583d9b24ff0f
9c6ada877623b2230c53e03063416a50
903eb726786abc555953a32fe17a8254
a21b4eb7ef7259f07e8c709fec1647c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089599436029952
spelling 63f8ca0705a0c0cee6229b2ec01b52b0Cáceres Martínez, Otto Guillermob2992983f950667a58e66fe80479a7b8500c593c478ec5dcb184e97c813cd555883500e016de07f61abc2a29ba948019acff2d500Caccire Huamán, ClaudiaJavier Sakr, Juan CarlosVásquez Rosales, Karla Stefany2017-05-28T17:47:27Z2017-05-28T17:47:27Z2017-01-02Escalante Luna, P., & Quispe Lazo, J. C. (2017). Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621559http://hdl.handle.net/10757/621554La política de apertura comercial al mundo adoptada por el Perú desde hace alrededor de 20 años significó un paso importante hacia el crecimiento económico del país. Producto de esta apertura comercial, el país ha sido capaz de atraer inversiones, generar empleos e incrementar el flujo de exportaciones. Uno de los sectores que ha impulsado este progreso ha sido el sector agrícola, el cual cuenta con una diversidad importante de productos, reconocidos hoy en día, por su calidad. Actualmente, existe un mercado más cambiante, con consumidores más exigentes y que buscan productos más desarrollados y que otorguen un valor adicional. Los nuevos hábitos de consumo hacia lo saludable y nutritivo que se vienen generando, principalmente en Europa, brindan al Perú una ventana de oportunidades para la exportación de estos productos. Dentro del sector agrícola, el Perú presenta una amplia oferta de productos naturales y orgánicos. El crecimiento exportador de estos productos se ha visto desarrollado por la excelencia en cuanto a calidad y la implementación de buenas prácticas en todo el Perú para la producción libre de químicos y fertilizantes sintéticos. Sin embargo, estos productos aún no han logrado posicionarse en los mercados más exigentes y sofisticados, como los mercados nórdicos. En la presente investigación se identificarán las principales oportunidades existentes para los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos y las estrategias necesarias para que los exportadores peruanos tengan la capacidad para exportar y posicionarse en dichos mercados.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCInternacionalizaciónTratados internacionalesProductos naturalesExportaciónAgroindustriaConsumidoresPreferencias del consumidorCalidad de los productosNegocios InternacionalesPerúAnálisis de las oportunidades y estrategias a seguir para el posicionamiento de los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2018-06-18T16:32:50ZLa política de apertura comercial al mundo adoptada por el Perú desde hace alrededor de 20 años significó un paso importante hacia el crecimiento económico del país. Producto de esta apertura comercial, el país ha sido capaz de atraer inversiones, generar empleos e incrementar el flujo de exportaciones. Uno de los sectores que ha impulsado este progreso ha sido el sector agrícola, el cual cuenta con una diversidad importante de productos, reconocidos hoy en día, por su calidad. Actualmente, existe un mercado más cambiante, con consumidores más exigentes y que buscan productos más desarrollados y que otorguen un valor adicional. Los nuevos hábitos de consumo hacia lo saludable y nutritivo que se vienen generando, principalmente en Europa, brindan al Perú una ventana de oportunidades para la exportación de estos productos. Dentro del sector agrícola, el Perú presenta una amplia oferta de productos naturales y orgánicos. El crecimiento exportador de estos productos se ha visto desarrollado por la excelencia en cuanto a calidad y la implementación de buenas prácticas en todo el Perú para la producción libre de químicos y fertilizantes sintéticos. Sin embargo, estos productos aún no han logrado posicionarse en los mercados más exigentes y sofisticados, como los mercados nórdicos. En la presente investigación se identificarán las principales oportunidades existentes para los productos naturales peruanos con valor agregado en los países nórdicos y las estrategias necesarias para que los exportadores peruanos tengan la capacidad para exportar y posicionarse en dichos mercados.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALVASQUEZ_RK.pdfVASQUEZ_RK.pdfapplication/pdf5425459https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/5/VASQUEZ_RK.pdf236cc30f6aa5ff074fcfaa5373abd37aMD55true2087-01-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1264085https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/6/Binder1.pdfed9b2fb6a198063d73f79cc40230f28bMD56falseTEXTVASQUEZ_RK.pdf.txtVASQUEZ_RK.pdf.txtExtracted Texttext/plain162217https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/7/VASQUEZ_RK.pdf.txt9179fd269e9b6f092d74583d9b24ff0fMD57false2087-01-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2232https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/9/Binder1.pdf.txt9c6ada877623b2230c53e03063416a50MD59falseTHUMBNAILVASQUEZ_RK.pdf.jpgVASQUEZ_RK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28835https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/11/VASQUEZ_RK.pdf.jpg903eb726786abc555953a32fe17a8254MD511false2087-01-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg264899https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621554/12/Binder1.pdf.jpga21b4eb7ef7259f07e8c709fec1647c5MD512false10757/621554oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6215542025-07-20 20:36:58.678Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).