Oportunidades de negocio en el mercado de Corea del Sur para la exportación peruana de uva fresca a partir del año 2014

Descripción del Articulo

RESUMEN La uva es uno de los principales productos no tradicionales exportados por Perú, la cual es cultivada en distintas zonas del país. Su cultivo se realiza principalmente en Ica, Piura, Lima y La Libertad. A futuro se espera que las zonas de producción de uva sigan incrementándose, de la misma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espino Cantera, Liz Andrea, Sánchez Lescano, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6817
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Exportaciones
Tratados internacionales
Preferencias del consumidor
Comercialización de exportación
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La uva es uno de los principales productos no tradicionales exportados por Perú, la cual es cultivada en distintas zonas del país. Su cultivo se realiza principalmente en Ica, Piura, Lima y La Libertad. A futuro se espera que las zonas de producción de uva sigan incrementándose, de la misma manera que las exportaciones de este fruto. Es por ello que las empresas peruanas deberán buscar nuevos mercados que aprecien la uva peruana. El Perú es el quinto exportador de uva en el mundo, los principales países de destino son Estados Unidos, Holanda y China. Entre los países importadores de uva fresca; China, Corea del Sur y México son los importadores de mayor crecimiento y participación. Por lo cual, Corea del Sur es un mercado prometedor para la exportación de uva. Asimismo, en los últimos años las importaciones coreanas de este producto han crecido a una tasa de 32.64% anual. Dentro del proceso de investigación se encontró que el mercado coreano presenta distintas oportunidades para la uva peruana, ya que cuenta con una economía sólida y la tendencia que los consumidores coreanos aprecian los productos extranjeros y aquellos que ayuden a mejorar su bienestar. Además, las exportaciones de uva ingresan a Corea del Sur con preferencia arancelaria debido a que Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio con Corea. Asimismo, en la época en que la producción coreana de uva es baja, comienza la temporada en Perú; es por ello que las exportaciones peruanas tiene la oportunidad de ser las únicas en ingresar a Corea del Sur entre los meses de Noviembre y Diciembre ya que la temporada de Chile comienza en el mes de Diciembre, siendo Chile el principal proveedor de uva en Corea. La propuesta del presente trabajo de tesis es un perfil producto para la uva fresca en Corea del Sur, el cual brinda información ya que proporciona herramientas y pautas que deben tomar en cuenta futuros exportadores para que conozcan las oportunidades que ofrece el mercado coreano y sepan la manera de ingresar satisfactoriamente a Corea, con el fin de que la uva peruana logre posicionarse en el mercado asiático y gane competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).