La Violencia en el Hogar y su Influencia en la Acumulación de Capital Humano de Adolescentes en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio analiza los efectos de la violencia física y psicológica familiar en el rendimiento académico de adolescentes peruanos, destacando el impacto en resultados en matemática, lectura y desarrollo cognitivo. Utilizando una metodología econométrica aplicada a datos de la base “Niños del Milen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandria Beytia, Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso físico
Abuso psicológico
Rendimiento académico
Adolescencia
Violencia familiar
Physical abuse
Psychological abuse
Academic performance
Adolescence
Family violence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza los efectos de la violencia física y psicológica familiar en el rendimiento académico de adolescentes peruanos, destacando el impacto en resultados en matemática, lectura y desarrollo cognitivo. Utilizando una metodología econométrica aplicada a datos de la base “Niños del Milenio”, exploramos cómo la exposición a diferentes formas de violencia familiar influye en el desempeño en áreas clave. La literatura anterior, y los resultados preliminares indican que los adolescentes expuestos a violencia presentan una disminución en su rendimiento académico, particularmente en habilidades que requieren alta concentración y procesamiento lógico. Este estudio aporta evidencia sobre la necesidad de intervenciones tempranas para mitigar los efectos de la violencia familiar, resaltando la importancia de entender el contexto sociocultural y económico en el análisis de los efectos educativos de la violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).