Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Publicidad Digital para la universidad Cayetano Heredia: Uso del formato Performance Max para la generación de leads
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la publicidad digital para la campaña Admisión 2024-2 de la Universidad Cayetano Heredia, buscando como objetivo principal alcanzar la meta de leads y aumentar los aplicantes. Se utilizó una metodología cuantitativa y comparativa,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686477 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Artificial Publicidad digital Performance Max Estrategia digital Educación Artificial Intelligence Digital Advertising Digital Strategy Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Este estudio analiza la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la publicidad digital para la campaña Admisión 2024-2 de la Universidad Cayetano Heredia, buscando como objetivo principal alcanzar la meta de leads y aumentar los aplicantes. Se utilizó una metodología cuantitativa y comparativa, midiendo indicadores clave (KPIs) como conversiones, costo por adquisición (CPA) y calidad de leads para evaluar el rendimiento de las campañas Performance Max (PMax) mediante datos de plataforma y CRM. Artículos de Think with Google resaltan que la IA revoluciona la publicidad digital al permitir estrategias personalizadas y eficientes, además su capacidad para analizar Big Data en tiempo real brinda hallazgos profundos y permite la optimización continua. Esta automatización optimiza costos y agiliza la adaptación de las instituciones educativas a las tendencias del mercado y las necesidades de los aspirantes. En la práctica, el uso de IA en formatos de Google Ads (PMax) superó la meta de leads plataforma con un buen volumen de conversiones y costos bajos. Sin embargo, fue crucial evaluar la calidad de estos leads para asegurar que se convirtieran en aplicantes efectivos. Autores como Zelcer mencionan que la optimización basada en IA identifica audiencias y ubicaciones propicias para aumentar conversiones. Por ello, los hallazgos de esta aplicación buscan identificar la eficacia y calidad de los leads con el uso de un formato desarrollado con IA para el sector educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).