Actitudes de estudiantes de escuelas religiosas limeñas respecto a la igualdad de género

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta los resultados del análisis de las actitudes y predisposición de 449 estudiantes hacia la igualdad de género en estudiantes de Educación Primaria y Secundaria pertenecientes a colegios privados religiosos de Lima. Como instrumento para el recojo de datos se utilizó una es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abregú Sáenz, Ana Lucia, Mejia Alvarez, Flor Zannethe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género
Formación religiosa
Actitudes del alumnado
Educación primaria y secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta los resultados del análisis de las actitudes y predisposición de 449 estudiantes hacia la igualdad de género en estudiantes de Educación Primaria y Secundaria pertenecientes a colegios privados religiosos de Lima. Como instrumento para el recojo de datos se utilizó una escala diseñada por García-Pérez et al (2010), la cual fue revisada y adaptada según el dialecto peruano (Limeño). Para el análisis de los datos cuantitativos se ha empleado el programa IMB SPSS Statistics versión 23. Los resultados obtenidos muestran actitudes medianamente favorables del alumnado hacia la igualdad de género, puesto que el perfil mayoritario que presentan es adaptativo, es decir, mantienen una postura políticamente correcta pero aún muestran indicadores de desigualdad en el discurso social. Así mismo, se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre los promedios (o medias) de la escala entre chicos y chicas, donde las chicas presentan puntuaciones más bajas que las acercan más a una actitud sexista. Por otro lado, los datos indican que, en su mayoría, tanto niños hombres como mujeres presentan mayores déficits en el plano sociocultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).