Modelo de negocio: Aklla Biostore

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo el impulsar el comercio interno de alimentos de origen orgánico, cultivados por pequeños agricultores del país que no cuentan con una llegada a su público objetivo y por ende no pueden impulsar sus ventas. Así mismo, buscamos brindarles a nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbini Zuleta, Micaela, Kapelis Chirinos, Stephano Nikos, Elguera Rueda, Carlos Alberto, Estrada Cappelletti, Stefano Alessandro, Espejo Elespuru, Carlos Gaston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos orgánicos
Comercio interno
Agricultores
Organic products
Internal trade
Farmers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo el impulsar el comercio interno de alimentos de origen orgánico, cultivados por pequeños agricultores del país que no cuentan con una llegada a su público objetivo y por ende no pueden impulsar sus ventas. Así mismo, buscamos brindarles a nuestros consumidores, productos de la más alta calidad con el fin de satisfacer sus demandas y cumplir con sus expectativas. Bajo esta primicia, fue que desarrollamos una plataforma web con el fin de comercializar nuestros productos de origen orgánico y además, con el fin de formar parte de la vida de nuestros usuarios, nos basamos en un plan de suscripción en donde nuestros clientes podrán seleccionar cada cuanto tiempo desean recibir uno/s de nuestros packs. Con relación a la sustentación del presente proyecto, iniciamos definiendo y segmentando a nuestro público objetivo, personas de entre 20 a 45 años de edad, de Lima Metropolitana residentes de la zona 7 y que consumen productos orgánicos con frecuencia o que se encuentran incursionando en el mundo de la comida saludable. Seguido a ello, iniciamos con las validaciones respectivas por parte de usuarios y expertos con relación a la problemática que se desea resolver y con ello brindarles la solución idónea. Así mismo, elaboramos experimentos con el fin de validar la viabilidad del presente proyecto y la solución presentada al problema. En una siguiente etapa, se realizó una planificación de concierges con el fin de recabar información relevante que nos permita validar nuestro modelo de negocio. Finalmente, realizamos el plan financiero correspondiente al proyecto, con el fin de conocer si el mismo es rentable y viable en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).