Protocolos de gestión para la administración contractual colaborativa de obras de edificaciones en la fuerza aérea del perú, basados en los métodos del integrated project delivery y virtual design and construction

Descripción del Articulo

En la última década, la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción se ha visto mejorada con la aplicación de técnicas innovadoras en el proceso de diseño con la construcción virtual de edificaciones, complementados por métodos de ejecución ajustada dentro de un entorno de procesos colab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinar Castro, Luis Guillermo, Verastegui Vega, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integrated project delivery
Virtual design and construction
Building information modeling
Project production management
Last planner system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En la última década, la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción se ha visto mejorada con la aplicación de técnicas innovadoras en el proceso de diseño con la construcción virtual de edificaciones, complementados por métodos de ejecución ajustada dentro de un entorno de procesos colaborativos a partir del uso del Virtual Design and Construction (VDC) e Integrated Project Delivery (IPD) para ofrecer valor a los clientes. VDC es un método de gestión integrado que incluye a la Gestión de Modelamiento de la Información (Buildng Informaton Modeling – BIM), las sesiones concurrentes de ingeniería (ICE) y a la Gestión de la Producción de Proyectos (Proyect Production Management – PPM) basada en métodos Lean Construction; cuyo marco técnico general se incorpora a modelos de gestión colaborativa de proyectos para conformar el método IPD; toda vez que a través de una basta literatura, la academia y múltiples casos de estudio de contexto global, se sustenta y concluye que la significativa mejora del rendimiento en obra se logra implementando de forma concurrente ambas metodologías. En consecuencia, este documento revisa la literatura de ambas metodologías con la finalidad de mostrar los beneficios de integrar los métodos colaborativos del IPD con la gestión del manejo eficiente de la información, el entorno común de datos, las sesiones concurrentes de ingeniería y los métodos de producción del VDC; asimismo, explica que de la identificación y análisis de los actuales procesos de gestión tradicional desarrollados por las áreas técnicas de proyectos y obras del Servicio de Ingeniería de la Fuerza Aérea del Perú, en contraposición con las buenas prácticas de gestión del IPD y VDC, se determinó la necesidad de desarrollar “Protocolos de Gestión Colaborativa” para la administración de contratos de obra de edificaciones, con la intención de coadyuvar a que dichas áreas técnicas cuenten con el know how inicial para reformular y/o desestimar el uso de procesos tradicionales de gestión técnica, cuyas ejecuciones al igual que en otras entidades públicas, constan de aspectos que no aportan a los proyectos como la no identificación de alertas técnicas, reprocesos, tiempos no contributórios, trabajo aislado, así como el incremento de plazos y el costo objetivo de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).