Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata de la relación existente entre el desarrollo de las mypes, el crecimiento económico y la disminución de la pobreza en el entorno peruano. Tiene por finalidad dar a conocer el estudio realizado del sector manufactura, en especial el subsector de Elaboración...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624463 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Pequeñas empresas Competitividad Productividad Logística Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
| id |
UUPC_1dbee7d2f528cd2f60d31b49512795bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624463 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| title |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| spellingShingle |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad Angeles Casas, Jefferson Elmer Administración de procesos Pequeñas empresas Competitividad Productividad Logística Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
| title_short |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| title_full |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| title_fullStr |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| title_sort |
Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad |
| author |
Angeles Casas, Jefferson Elmer |
| author_facet |
Angeles Casas, Jefferson Elmer Diaz La Torre, Alexandra Jennifer |
| author_role |
author |
| author2 |
Diaz La Torre, Alexandra Jennifer |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Castro, Rosa Fernanda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angeles Casas, Jefferson Elmer Diaz La Torre, Alexandra Jennifer |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Pequeñas empresas Competitividad Productividad Logística Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Administración de procesos Pequeñas empresas Competitividad Productividad Logística Ingeniería Industrial Lima (Lima, Perú) |
| description |
El presente trabajo de investigación trata de la relación existente entre el desarrollo de las mypes, el crecimiento económico y la disminución de la pobreza en el entorno peruano. Tiene por finalidad dar a conocer el estudio realizado del sector manufactura, en especial el subsector de Elaboración y Conservación de frutas, legumbres y hortalizas, de tal manera que se puedan obtener las problemáticas existentes del proceso logístico y en base a ello poder plantear una propuesta que se desarrollará con el fin de mejorar las competencias de estas empresas mediante la gestión por procesos dentro de una mype. Para poder realizar el proyecto antes mencionado, primerose recaudó la información de los conceptos de todos los procesos, herramientas, entorno económico y métodos que se van a utilizar en la elaboración de la tesis. En la segunda parte, se realizaron diversas entrevistas personales a los dueños de cada mype que se seleccionó para el estudio. Después de obtener la información, se analizaron los datos que se obtuvieron para determinar los principales problemas, así como el nivel de impacto que estos tenían en las mypes. Posterior al análisis se elaboró la hipótesis, la cual se demostrará a lo largo del proyecto. Una vez obtenido las problemáticas y la hipótesis, se desarrolló la propuesta de mejora basada en una gestión por procesos, consistiendo en la elaboración de un proceso logístico para las mypes, de tal manera que puedan mantener un control de sus compras, almacén y distribución de forma eficiente. Para ello, se elaboraron diversos procesos, donde se explica cada uno a través de sipoc, flujogramas e indicadores de medición. A manera de validar la viabilidad del proyecto, se contactaron expertos en el tema para que dieran sus puntos de vista sobre la propuesta planteada. Los resultados fueron favorables, por tanto, la propuesta es factible de utilizarla en las mypes seleccionadas. Para concluir con el proyecto, se realizaron las conclusiones y recomendaciones, en donde se muestra que lo elaborado logra un impacto positivo en las mypes, va a generar una mejora en el control en sus procesos logísticos. Así mismo, se determinó que si una mype realiza una gestión a sus procesos, estos lograrían reducir sus costos y pérdidas. Cabe resaltar que para su implementación es necesario tener un mayor tiempo y los recursos necesarios, de modo que les ayude a ser más competitivas y aporten al crecimiento del país. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-23T00:59:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-23T00:59:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-19 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] J. E. Angeles Casas and A. J. Diaz La Torre, “Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624463 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624463 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624463 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
[1] J. E. Angeles Casas and A. J. Diaz La Torre, “Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624463 10.19083/tesis/624463 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/624463 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/7/Angeles_CJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/6/Angeles_CJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/9/Angeles_CJ_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/5/Angeles_CJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/8/Angeles_CJ_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/1/Angeles_CJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/2/Angeles_CJ.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/3/Angeles_CJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/4/Angeles_CJ_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7b7242136ef35bcd2580e9b0cc18bbc 59741f37621a33d14896743c3399b6b0 90f2cceaf072cad5d9438ee7997dac03 229ea0649f33dd41525643d956e42295 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c501a26c324e5b1428ebb4abd74047bc a01a58a03a3ede004b7a2e0bd49b0376 a198b1d879ea6747c4e6e6375df40cad ef7fef4f4effbdb1858091ffa838475b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065366252388352 |
| spelling |
9b880ea12cf53c22a01c46a22a509f6d600http://orcid.org/0000-0002-8297-1104Salas Castro, Rosa Fernanda7f7ef5a649351255be9ba5427cbe803b-1d2a9cb8fbbea1a3e58d9e8321c074d20-1Angeles Casas, Jefferson ElmerDiaz La Torre, Alexandra Jennifer2018-10-23T00:59:17Z2018-10-23T00:59:17Z2018-04-19[1] J. E. Angeles Casas and A. J. Diaz La Torre, “Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividad,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62446310.19083/tesis/624463http://hdl.handle.net/10757/6244630000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación trata de la relación existente entre el desarrollo de las mypes, el crecimiento económico y la disminución de la pobreza en el entorno peruano. Tiene por finalidad dar a conocer el estudio realizado del sector manufactura, en especial el subsector de Elaboración y Conservación de frutas, legumbres y hortalizas, de tal manera que se puedan obtener las problemáticas existentes del proceso logístico y en base a ello poder plantear una propuesta que se desarrollará con el fin de mejorar las competencias de estas empresas mediante la gestión por procesos dentro de una mype. Para poder realizar el proyecto antes mencionado, primerose recaudó la información de los conceptos de todos los procesos, herramientas, entorno económico y métodos que se van a utilizar en la elaboración de la tesis. En la segunda parte, se realizaron diversas entrevistas personales a los dueños de cada mype que se seleccionó para el estudio. Después de obtener la información, se analizaron los datos que se obtuvieron para determinar los principales problemas, así como el nivel de impacto que estos tenían en las mypes. Posterior al análisis se elaboró la hipótesis, la cual se demostrará a lo largo del proyecto. Una vez obtenido las problemáticas y la hipótesis, se desarrolló la propuesta de mejora basada en una gestión por procesos, consistiendo en la elaboración de un proceso logístico para las mypes, de tal manera que puedan mantener un control de sus compras, almacén y distribución de forma eficiente. Para ello, se elaboraron diversos procesos, donde se explica cada uno a través de sipoc, flujogramas e indicadores de medición. A manera de validar la viabilidad del proyecto, se contactaron expertos en el tema para que dieran sus puntos de vista sobre la propuesta planteada. Los resultados fueron favorables, por tanto, la propuesta es factible de utilizarla en las mypes seleccionadas. Para concluir con el proyecto, se realizaron las conclusiones y recomendaciones, en donde se muestra que lo elaborado logra un impacto positivo en las mypes, va a generar una mejora en el control en sus procesos logísticos. Así mismo, se determinó que si una mype realiza una gestión a sus procesos, estos lograrían reducir sus costos y pérdidas. Cabe resaltar que para su implementación es necesario tener un mayor tiempo y los recursos necesarios, de modo que les ayude a ser más competitivas y aporten al crecimiento del país.The present research work deals with the relationship between the development of the mypes, economic growth and the reduction of poverty in the Peruvian environment. Its purpose is to make known the study of the manufacturing sector, especially the subsector of Processing and Conservation of fruits, vegetables and vegetables, in such a way that they can be obtained the existing problems of the logistic process and based on this can propose a proposal that will be developed in order to improve the skills of these companies through process management within a mype. In order to carry out the aforementioned project, the information of the concepts of all the processes, tools, economic environment and methods that will be used in the preparation of the thesis was first collected. In the second part, several personal interviews were conducted with the owners of each mype who was selected for the study. After obtaining the information, the data that was obtained was analyzed to determine the main problems, as well as the level of impact they had on the mypes. After the analysis, the hypothesis was developed, which will be demonstrated throughout the project. Once the problems and the hypothesis were obtained, the improvement proposal based on process management was developed, consisting of the elaboration of a logistic process for the mypes, in such a way that they can maintain control of their purchases, storage and distribution of efficient way For this, several processes were elaborated, where each one is explained through sipoc, flowcharts and measurement indicators. In order to validate the viability of the project, experts in the subject were contacted to give their views on the proposed proposal. The results were favorable, therefore, the proposal is feasible to use it in the selected mypes. To conclude the project, the conclusions and recommendations were made, where it is shown that what has been produced has a positive impact on the mypes, it will generate an improvement in the control of its logistics processes. Likewise, it was determined that if a mype manages its processes, they would reduce their costs and losses. It should be noted that for its implementation it is necessary to have more time and the necessary resources, in order to help them be more competitive and contribute to the growth of the country.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosPequeñas empresasCompetitividadProductividadLogísticaIngeniería IndustrialLima (Lima, Perú)Propuesta de un proceso logístico aplicado a las Mypes del subsector de elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas de Lima Metropolitana para la mejora de la productividad y competitividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-10-23T00:59:18Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_35986272088-04-19Angeles_CJ.pdfAngeles_CJ.pdfapplication/pdf5253388https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/7/Angeles_CJ.pdfb7b7242136ef35bcd2580e9b0cc18bbcMD57falseTHUMBNAILAngeles_CJ.pdf.jpgAngeles_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50652https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/6/Angeles_CJ.pdf.jpg59741f37621a33d14896743c3399b6b0MD56false2088-04-19Angeles_CJ_ficha.pdf.jpgAngeles_CJ_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70344https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/9/Angeles_CJ_ficha.pdf.jpg90f2cceaf072cad5d9438ee7997dac03MD59falseTEXTAngeles_CJ.pdf.txtAngeles_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain331247https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/5/Angeles_CJ.pdf.txt229ea0649f33dd41525643d956e42295MD55false2088-04-19Angeles_CJ_ficha.pdf.txtAngeles_CJ_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/8/Angeles_CJ_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALAngeles_CJ.pdfAngeles_CJ.pdfapplication/pdf4584604https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/1/Angeles_CJ.pdfc501a26c324e5b1428ebb4abd74047bcMD51trueAngeles_CJ.epubAngeles_CJ.epubapplication/epub5112591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/2/Angeles_CJ.epuba01a58a03a3ede004b7a2e0bd49b0376MD52false2088-04-19Angeles_CJ.docxAngeles_CJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7630306https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/3/Angeles_CJ.docxa198b1d879ea6747c4e6e6375df40cadMD53false2088-04-19Angeles_CJ_ficha.pdfAngeles_CJ_ficha.pdfapplication/pdf85386https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624463/4/Angeles_CJ_ficha.pdfef7fef4f4effbdb1858091ffa838475bMD54false10757/624463oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244632025-07-20 19:03:37.144Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).