Edificios de oficinas energéticamente sostenibles mediante la aplicación del vidrio fotovoltaico en el Distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

El aumento de la población en la ciudad de Lima está generando el crecimiento de diversos proyectos inmobiliarios para satisfacer la demanda de la población así como de las empresas. Los proyectos inmobiliarios como todo proyecto de construcción tienen un alto consumo de energía durante todo su cicl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Infantes, Raphael Marcos, Quispe Romero, Teresa Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Proyectos inmobiliarios
Desarrollo sostenible
Ingeniería Civil
San Isidro (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El aumento de la población en la ciudad de Lima está generando el crecimiento de diversos proyectos inmobiliarios para satisfacer la demanda de la población así como de las empresas. Los proyectos inmobiliarios como todo proyecto de construcción tienen un alto consumo de energía durante todo su ciclo de vida. En nuestro trabajo nos enfocamos en el consumo energético de los edificios de oficinas durante su fase de operación, la cual es la que tiene mayor duración y por lo tanto consume la mayor cantidad de energía en relación a las otras fases de su ciclo de vida. Por otro lado se sabe el calentamiento global es generado por la emisión de gases de efecto invernadero al medio ambiente producto del uso indiscriminado de combustibles fósiles, erróneamente se ve a la energía eléctrica como un tipo de energía limpia, en el caso del Perú el 50% de la energía eléctrica producida proviene del uso de combustibles fósiles, lo cual agrava el problema del calentamiento global por la gran emisión de gases de efecto invernadero, por lo cual a nivel mundial se buscan alternativas para la generación de energía eléctrica que no tengan altos impactos desfavorables para el medio ambiente, en este caso se estudia el uso de vidrio fotovoltaico para la reducción del consumo de energía eléctrica durante la fase de operación de edificios de oficinas. En el caso del edificio de Edificio T Tower se muestra que con el uso del vidrio fotovoltaico es posible mitigar las demandas de energía eléctrica de un edifico típico, hasta en 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).