Propuesta de mejora para incrementar la productividad en una PYME peruana del sector muebles utilizando herramientas Lean y el Método SLP

Descripción del Articulo

El presente trabajo está enfocado en una pequeña empresa del sector muebles de madera, la cual presenta muchos inconvenientes debido a su reciente paso de la informalidad a la formalidad empresarial. Este tipo de empresas son importantes para la economía tanto nacional como internacional, puesto que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Quintana, Jean Paul, Ramos Ortiz, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Systematic Layout Planning
Industria de madera y mueble
Productividad
Wood and furniture industry
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo está enfocado en una pequeña empresa del sector muebles de madera, la cual presenta muchos inconvenientes debido a su reciente paso de la informalidad a la formalidad empresarial. Este tipo de empresas son importantes para la economía tanto nacional como internacional, puesto que no solo colabora con las importaciones y exportaciones, sino que también genera miles de puestos de trabajo en muchos lugares. Por ello, se ha recolectado una serie de herramientas de análisis, diagnóstico y principalmente de solución que se relacione en gran medida a la empresa en estudio. Así mismo, se han desarrollado criterios y metodologías con base en artículos científicos, los cuales son importantes para el desarrollo del trabajo. Inicialmente, las herramientas de Lean Manufacturing ha permitido seleccionar herramientas tanto de análisis como de solución, debido a su alto impacto en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).