Ambientes virtuales como estrategia de enseñanza - aprendizaje tecnológico en el nivel primario (enseñanza y aprendizaje con tecnología en el nivel primario)
Descripción del Articulo
La razón por la que se cree conveniente investigar el tema “Los ambientes virtuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el nivel primario” es con el fin que se conozca la relevancia de estos ambientes virtuales en la educación. Actualmente, nos encontramos en un mundo que evoluciona digita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información Ambientes virtuales Modelo SAMR Procesos de enseñanza Aprendizaje Information technology Virtual environments SAMR model Teaching processes Learning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La razón por la que se cree conveniente investigar el tema “Los ambientes virtuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el nivel primario” es con el fin que se conozca la relevancia de estos ambientes virtuales en la educación. Actualmente, nos encontramos en un mundo que evoluciona digitalmente de manera continua y que brinda herramientas que permiten tanto a los docentes como a los estudiantes desarrollarse de manera integral. A partir de ello, se considera fundamental integrar los ambientes virtuales como un contexto que sirva de soporte para los maestros y, a su vez, facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada estudiante. Asimismo, permiten que los estudiantes trabajen de manera colaborativa, con lo que se crean comunidades en las que se posibilita un aprendizaje constructivo. Además, se cuenta con el apoyo de diversos dispositivos, como es el caso de tablets, computadoras, etc. Estos van a ir funcionando como una extensión del aula. De esta manera, el acceso a la información de calidad se hace más factible, y se fomente la autonomía en los estudiantes a partir de la experimentación y exploración. Cabe mencionar; que los ambientes virtuales permiten el desarrollo y la progresión que trae consigo cambios significativos en la forma de enseñanza. Por ello, es necesario que, en las instituciones educativas, se mantengan actualizados constantemente a los docentes para que se encuentren preparados y empleen estas herramientas. A partir de ello, podrán integrar diversas estrategias y técnicas de enseñanza - aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).