Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos
Descripción del Articulo
El propósito del presente proyecto es estandarizar los procesos manuales de reacondicionado de producto farmacéuticos, específicamente los referentes al Estuchado y Etiquetado, mediante el Estudio de trabajo, utilizando las herramientas de estudio de tiempos y movimientos, así como la ergonomía para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625186 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Administración de la producción Administración del tiempo Gestión de la calidad Productos farmacéuticos Ingeniería Industrial |
| id |
UUPC_1d1ae8c0674ca4e55d24a53496dae53f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625186 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| title |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| spellingShingle |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos Vera Farías, Gladys Karina Administración de procesos Administración de la producción Administración del tiempo Gestión de la calidad Productos farmacéuticos Ingeniería Industrial |
| title_short |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| title_full |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| title_fullStr |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| title_full_unstemmed |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| title_sort |
Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos |
| author |
Vera Farías, Gladys Karina |
| author_facet |
Vera Farías, Gladys Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macassi Jáuregui, Iliana Araceli |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Farías, Gladys Karina |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Administración de la producción Administración del tiempo Gestión de la calidad Productos farmacéuticos Ingeniería Industrial |
| topic |
Administración de procesos Administración de la producción Administración del tiempo Gestión de la calidad Productos farmacéuticos Ingeniería Industrial |
| description |
El propósito del presente proyecto es estandarizar los procesos manuales de reacondicionado de producto farmacéuticos, específicamente los referentes al Estuchado y Etiquetado, mediante el Estudio de trabajo, utilizando las herramientas de estudio de tiempos y movimientos, así como la ergonomía para el diseño del puesto de trabajo. Ello, con la finalidad de reducir reprocesos, los cuales generan horas improductivas y reducción de la productividad, en una empresa de reacondicionado de productos farmacéuticos; originado por la deficiencia en el control de los parámetros de los procesos. La validación se realizó mediante una simulación, donde se obtuvo una reducción de tiempos en los procesos de Etiquetado y Estuchado, disminuyendo con ello las horas improductivas y los reprocesos, así como la mejora en los indicadores correspondientes al cumplimiento de las órdenes de servicio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-06T16:11:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-06T16:11:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-03 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] G. K. Vera Farías, “Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625186 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625186 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
[1] G. K. Vera Farías, “Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. 10.19083/tesis/625186 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625186 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/7/VERA_FG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/6/VERA_FG.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/9/VERA_FG_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/5/VERA_FG.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/8/VERA_FG_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/1/VERA_FG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/2/VERA_FG.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/3/VERA_FG.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/4/VERA_FG_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6386b4a67ed35c08f1de703866d85884 3f10f0410b4e62717e098358c4e170b7 267d938be69229df48305e9869478119 0e11b9ce14005a92bc0df4c5a77ac13f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 7350bcebb76eb821b06338022a015b9a 2c766862e7a531386ab8672b10038f5b 0a47fe1b454efcb35a433b835a8cda10 24176602a7ffbe57925b9ed6d4d608cc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065374298112000 |
| spelling |
fefe690f6532ac025cdb41c739240357500Macassi Jáuregui, Iliana Araceli18d9c83ed4084791bedbc9c555870018-1Vera Farías, Gladys Karina2019-03-06T16:11:33Z2019-03-06T16:11:33Z2018-12-03[1] G. K. Vera Farías, “Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.10.19083/tesis/625186http://hdl.handle.net/10757/6251860000 0001 2196 144XEl propósito del presente proyecto es estandarizar los procesos manuales de reacondicionado de producto farmacéuticos, específicamente los referentes al Estuchado y Etiquetado, mediante el Estudio de trabajo, utilizando las herramientas de estudio de tiempos y movimientos, así como la ergonomía para el diseño del puesto de trabajo. Ello, con la finalidad de reducir reprocesos, los cuales generan horas improductivas y reducción de la productividad, en una empresa de reacondicionado de productos farmacéuticos; originado por la deficiencia en el control de los parámetros de los procesos. La validación se realizó mediante una simulación, donde se obtuvo una reducción de tiempos en los procesos de Etiquetado y Estuchado, disminuyendo con ello las horas improductivas y los reprocesos, así como la mejora en los indicadores correspondientes al cumplimiento de las órdenes de servicio.The purpose of this project is to standardize the manual processes of pharmaceutical product reconditioning, specifically those related to packaging and labeling, through the work study using the tools of study of times and movements as well as ergonomics for the workplace design. This in order to reduce reprocessing which generates unproductive hours and reduced productivity in a pharmaceutical product reconditioning company originated by the deficiency in the control of process parameters. The validation was carried out by means of a simulation where a time reduction was obtained in the processes of Labeling and Packaging thus reducing unproductive hours and reprocessing, as well as the improvement in the indicators corresponding to compliance with service orders.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosAdministración de la producciónAdministración del tiempoGestión de la calidadProductos farmacéuticosIngeniería IndustrialEstandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-03-06T16:11:34Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36064452088-12-03VERA_FG.pdfVERA_FG.pdfapplication/pdf5993467https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/7/VERA_FG.pdf6386b4a67ed35c08f1de703866d85884MD57falseTHUMBNAILVERA_FG.pdf.jpgVERA_FG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/6/VERA_FG.pdf.jpg3f10f0410b4e62717e098358c4e170b7MD56false2088-12-03VERA_FG_ficha.pdf.jpgVERA_FG_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/9/VERA_FG_ficha.pdf.jpg267d938be69229df48305e9869478119MD59falseTEXTVERA_FG.pdf.txtVERA_FG.pdf.txtExtracted texttext/plain181362https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/5/VERA_FG.pdf.txt0e11b9ce14005a92bc0df4c5a77ac13fMD55false2088-12-03VERA_FG_ficha.pdf.txtVERA_FG_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/8/VERA_FG_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALVERA_FG.pdfVERA_FG.pdfapplication/pdf3006349https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/1/VERA_FG.pdf7350bcebb76eb821b06338022a015b9aMD51trueVERA_FG.epubVERA_FG.epubapplication/epub4782644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/2/VERA_FG.epub2c766862e7a531386ab8672b10038f5bMD52false2088-12-03VERA_FG.docxVERA_FG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11826902https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/3/VERA_FG.docx0a47fe1b454efcb35a433b835a8cda10MD53false2088-12-03VERA_FG_ficha.pdfVERA_FG_ficha.pdfapplication/pdf79108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625186/4/VERA_FG_ficha.pdf24176602a7ffbe57925b9ed6d4d608ccMD54false10757/625186oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6251862025-07-20 19:03:37.705Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).