Estandarización de los procesos manuales de etiquetado y estuchado para reducir reprocesos en una empresa que realiza reacondicionado de productos farmacéuticos
Descripción del Articulo
El propósito del presente proyecto es estandarizar los procesos manuales de reacondicionado de producto farmacéuticos, específicamente los referentes al Estuchado y Etiquetado, mediante el Estudio de trabajo, utilizando las herramientas de estudio de tiempos y movimientos, así como la ergonomía para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625186 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Administración de la producción Administración del tiempo Gestión de la calidad Productos farmacéuticos Ingeniería Industrial |
| Sumario: | El propósito del presente proyecto es estandarizar los procesos manuales de reacondicionado de producto farmacéuticos, específicamente los referentes al Estuchado y Etiquetado, mediante el Estudio de trabajo, utilizando las herramientas de estudio de tiempos y movimientos, así como la ergonomía para el diseño del puesto de trabajo. Ello, con la finalidad de reducir reprocesos, los cuales generan horas improductivas y reducción de la productividad, en una empresa de reacondicionado de productos farmacéuticos; originado por la deficiencia en el control de los parámetros de los procesos. La validación se realizó mediante una simulación, donde se obtuvo una reducción de tiempos en los procesos de Etiquetado y Estuchado, disminuyendo con ello las horas improductivas y los reprocesos, así como la mejora en los indicadores correspondientes al cumplimiento de las órdenes de servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).