Experiencias con la lengua y cultura china por parte de descendientes de inmigrantes chinos en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio explora las experiencias con el mandarín y otros dialectos chinos, así como con la cultura china, entre los descendientes adolescentes de inmigrantes chinos que estudian en colegios chinos y en otros colegios (no chinos) en Lima, Perú. Se realizaron entrevistas a profundidad para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Pulgar, Verónica Cecilia, Ishii Taira, Allison Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Chino mandarín
Adolescentes
Inmigrantes
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente estudio explora las experiencias con el mandarín y otros dialectos chinos, así como con la cultura china, entre los descendientes adolescentes de inmigrantes chinos que estudian en colegios chinos y en otros colegios (no chinos) en Lima, Perú. Se realizaron entrevistas a profundidad para explorar lo que piensan los adolescentes: cómo sus padres los expusieron tanto al mandarín como a otros dialectos y a la cultura china; las estrategias que utilizan para aprender el idioma; y lo que piensan los adolescentes sobre su identidad cultural. Los resultados indican que la adquisición del idioma en los adolescentes depende de los padres y del interés de cada persona en aprender chino. Al comparar adolescentes de colegios chinos y otros colegios, los estudiantes de los colegios chinos tuvieron un mayor contacto con la cultura y el idioma chino, su dominio del idioma es mayor, y se identifican más como chinos o biculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).