Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Analiza los factores más relevantes que posibilitan la implementación de un nuevo modelo de negocio en la ciudad de Lima, el cual consiste en desarrollar un canal de venta de comercio electrónico, llamado paneles de compras en supermercados virtuales con código QR, modelo de negocio que en la actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Muro, Jorge Luis, Jaramillo Silva, Juan Carlos, Marín Soriano, Rosenda Beatriz, Ruiz Moreno, Isabel Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621283
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reconocimiento de imágenes
Comunicación inalámbrica
Transmisión de datos
Supermercados
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_1ca8ec709b675119d209f1d188c1462e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621283
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
title Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
spellingShingle Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
Corrales Muro, Jorge Luis
Reconocimiento de imágenes
Comunicación inalámbrica
Transmisión de datos
Supermercados
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
title_full Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
title_fullStr Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
title_sort Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Lima
author Corrales Muro, Jorge Luis
author_facet Corrales Muro, Jorge Luis
Jaramillo Silva, Juan Carlos
Marín Soriano, Rosenda Beatriz
Ruiz Moreno, Isabel Erlinda
author_role author
author2 Jaramillo Silva, Juan Carlos
Marín Soriano, Rosenda Beatriz
Ruiz Moreno, Isabel Erlinda
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Corrales Muro, Jorge Luis
Jaramillo Silva, Juan Carlos
Marín Soriano, Rosenda Beatriz
Ruiz Moreno, Isabel Erlinda
dc.subject.es.fl_str_mv Reconocimiento de imágenes
Comunicación inalámbrica
Transmisión de datos
Supermercados
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
topic Reconocimiento de imágenes
Comunicación inalámbrica
Transmisión de datos
Supermercados
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Analiza los factores más relevantes que posibilitan la implementación de un nuevo modelo de negocio en la ciudad de Lima, el cual consiste en desarrollar un canal de venta de comercio electrónico, llamado paneles de compras en supermercados virtuales con código QR, modelo de negocio que en la actualidad no existe en el mercado peruano, puesto que es totalmente distinto al canal tradicional existente en los supermercados de Lima, enfocado en generar mayor rentabilidad y consolidar su posicionamiento en el mercado, como empresa innovadora, así como en satisfacer la necesidad del consumidor final en cuanto al ahorro de tiempo, siendo de esta manera un beneficio que se otorgaría en respuesta de una problemática que encontramos hoy en nuestra ciudad. Este trabajo está apoyado en la teoría fundamentada, ya que permite interactuar directamente con el cliente que son los supermercados, quienes son los que nos brindarán los datos más relevantes para el estudio en mención, obtenidos a través de entrevistas a profundidad realizadas a cada segmento y con una muestra mínima de representantes, logrando con ello un panorama más amplio y real del sector de los supermercados, llegando a respaldar y corroborar la hipótesis general del estudio y supuestos que se habían planteado, sino que también en otros casos dio oportunidades de mejora para ampliar algunos horizontes. Asimismo, se ratificó todo el planteamiento de la investigación del nuevo canal de ventas como negocio innovador y necesario, dando como resultado final la prefactibilidad de la implementación de este nuevo canal de ventas. Según el estudio realizado la ventaja competitiva de este canal de ventas está apuntado a una estrategia de diferenciación, ya que se trata de un producto innovador en el mercado peruano, siendo una propuesta única y atractiva tanto como para el rubro de supermercados como para el consumidor final, mejorando el estilo de vida de este último. Al finalizar se concluye que la hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es que la prefactibilidad económica del proyecto, la ubicación estratégica de los paneles y el ahorro de tiempo por parte de consumidor en el momento de la compra y en la entrega de sus productos adquiridos son los factores más relevantes que influyen en la decisión de los supermercados de Lima para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR dio verdadera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-05T00:41:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-05T00:41:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621283
url http://hdl.handle.net/10757/621283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/2/Jaramillo_SJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/3/Jaramillo_SJ.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/4/Jaramillo_SJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/5/img260.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/6/Jaramillo_SJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/8/Jaramillo_SJ.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/9/img260.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/11/Jaramillo_SJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/12/img260.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
ee73659cb40ae450f80f63c8ca20c296
97cac58c1d0340a589a6964e522ef5bc
5ff8e324676b3d46423076740b42daa0
b2cdad85483648ce05a136c751882aae
99a5fe01b48f4f20d7a8731ee974cada
dd80eae4c5862ecbcf79aa9be89b74d7
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
91381422332920490fc27bc7284a9a84
f4f25a24e1bea915e3e1b037a344e648
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065328706027520
spelling 7283004436a08867b1385dda30872481-1e5aaf5f031b191858ccdd26e56e7cd79-19be93db1d5d5f04d032ec01036037745-1eaf579d6db5f9f024d218de148b97db9-1Corrales Muro, Jorge LuisJaramillo Silva, Juan CarlosMarín Soriano, Rosenda BeatrizRuiz Moreno, Isabel Erlinda2017-04-05T00:41:35Z2017-04-05T00:41:35Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/621283Analiza los factores más relevantes que posibilitan la implementación de un nuevo modelo de negocio en la ciudad de Lima, el cual consiste en desarrollar un canal de venta de comercio electrónico, llamado paneles de compras en supermercados virtuales con código QR, modelo de negocio que en la actualidad no existe en el mercado peruano, puesto que es totalmente distinto al canal tradicional existente en los supermercados de Lima, enfocado en generar mayor rentabilidad y consolidar su posicionamiento en el mercado, como empresa innovadora, así como en satisfacer la necesidad del consumidor final en cuanto al ahorro de tiempo, siendo de esta manera un beneficio que se otorgaría en respuesta de una problemática que encontramos hoy en nuestra ciudad. Este trabajo está apoyado en la teoría fundamentada, ya que permite interactuar directamente con el cliente que son los supermercados, quienes son los que nos brindarán los datos más relevantes para el estudio en mención, obtenidos a través de entrevistas a profundidad realizadas a cada segmento y con una muestra mínima de representantes, logrando con ello un panorama más amplio y real del sector de los supermercados, llegando a respaldar y corroborar la hipótesis general del estudio y supuestos que se habían planteado, sino que también en otros casos dio oportunidades de mejora para ampliar algunos horizontes. Asimismo, se ratificó todo el planteamiento de la investigación del nuevo canal de ventas como negocio innovador y necesario, dando como resultado final la prefactibilidad de la implementación de este nuevo canal de ventas. Según el estudio realizado la ventaja competitiva de este canal de ventas está apuntado a una estrategia de diferenciación, ya que se trata de un producto innovador en el mercado peruano, siendo una propuesta única y atractiva tanto como para el rubro de supermercados como para el consumidor final, mejorando el estilo de vida de este último. Al finalizar se concluye que la hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es que la prefactibilidad económica del proyecto, la ubicación estratégica de los paneles y el ahorro de tiempo por parte de consumidor en el momento de la compra y en la entrega de sus productos adquiridos son los factores más relevantes que influyen en la decisión de los supermercados de Lima para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR dio verdadera.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCReconocimiento de imágenesComunicación inalámbricaTransmisión de datosSupermercadosAdministración de EmpresasLima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores más relevantes para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR como un nuevo canal de ventas en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2017-10-01T00:00:00ZAnaliza los factores más relevantes que posibilitan la implementación de un nuevo modelo de negocio en la ciudad de Lima, el cual consiste en desarrollar un canal de venta de comercio electrónico, llamado paneles de compras en supermercados virtuales con código QR, modelo de negocio que en la actualidad no existe en el mercado peruano, puesto que es totalmente distinto al canal tradicional existente en los supermercados de Lima, enfocado en generar mayor rentabilidad y consolidar su posicionamiento en el mercado, como empresa innovadora, así como en satisfacer la necesidad del consumidor final en cuanto al ahorro de tiempo, siendo de esta manera un beneficio que se otorgaría en respuesta de una problemática que encontramos hoy en nuestra ciudad. Este trabajo está apoyado en la teoría fundamentada, ya que permite interactuar directamente con el cliente que son los supermercados, quienes son los que nos brindarán los datos más relevantes para el estudio en mención, obtenidos a través de entrevistas a profundidad realizadas a cada segmento y con una muestra mínima de representantes, logrando con ello un panorama más amplio y real del sector de los supermercados, llegando a respaldar y corroborar la hipótesis general del estudio y supuestos que se habían planteado, sino que también en otros casos dio oportunidades de mejora para ampliar algunos horizontes. Asimismo, se ratificó todo el planteamiento de la investigación del nuevo canal de ventas como negocio innovador y necesario, dando como resultado final la prefactibilidad de la implementación de este nuevo canal de ventas. Según el estudio realizado la ventaja competitiva de este canal de ventas está apuntado a una estrategia de diferenciación, ya que se trata de un producto innovador en el mercado peruano, siendo una propuesta única y atractiva tanto como para el rubro de supermercados como para el consumidor final, mejorando el estilo de vida de este último. Al finalizar se concluye que la hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es que la prefactibilidad económica del proyecto, la ubicación estratégica de los paneles y el ahorro de tiempo por parte de consumidor en el momento de la compra y en la entrega de sus productos adquiridos son los factores más relevantes que influyen en la decisión de los supermercados de Lima para la implementación de los paneles de compras en supermercados virtuales con código QR dio verdadera.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALJaramillo_SJ.pdfJaramillo_SJ.pdfapplication/pdf709359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/2/Jaramillo_SJ.pdfee73659cb40ae450f80f63c8ca20c296MD52trueJaramillo_SJ.epubJaramillo_SJ.epubapplication/epub1281449https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/3/Jaramillo_SJ.epub97cac58c1d0340a589a6964e522ef5bcMD53false2086-10-01Jaramillo_SJ.docxJaramillo_SJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document911154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/4/Jaramillo_SJ.docx5ff8e324676b3d46423076740b42daa0MD54false2086-10-01img260.pdfimg260.pdfapplication/pdf1361249https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/5/img260.pdfb2cdad85483648ce05a136c751882aaeMD55falseTEXTJaramillo_SJ.pdf.txtJaramillo_SJ.pdf.txtExtracted Texttext/plain122329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/6/Jaramillo_SJ.pdf.txt99a5fe01b48f4f20d7a8731ee974cadaMD56false2086-10-01Jaramillo_SJ.docx.txtJaramillo_SJ.docx.txtExtracted texttext/plain77752https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/8/Jaramillo_SJ.docx.txtdd80eae4c5862ecbcf79aa9be89b74d7MD58false2086-10-01img260.pdf.txtimg260.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/9/img260.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD59falseTHUMBNAILJaramillo_SJ.pdf.jpgJaramillo_SJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34261https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/11/Jaramillo_SJ.pdf.jpg91381422332920490fc27bc7284a9a84MD511false2086-10-01img260.pdf.jpgimg260.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg127007https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621283/12/img260.pdf.jpgf4f25a24e1bea915e3e1b037a344e648MD512falseCONVERTED2_355996010757/621283oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6212832024-07-11 01:34:12.146Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).