Compras eficientes - supermercados

Descripción del Articulo

Los clientes de supermercados siempre están en busca de descuentos y rebajas en los productos que suelen comprar, pero lamentablemente casi nunca reciben ofertas orientadas a lo que realmente necesitan. Por el contrario, las ofertas a las que están expuestos sólo atienden un conjunto de deseos que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Andrade, Stephany Raquel, Sanchez Rubio, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Supermercados
Minería de datos
Electronic commerce
Supermarkets
Data mining
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los clientes de supermercados siempre están en busca de descuentos y rebajas en los productos que suelen comprar, pero lamentablemente casi nunca reciben ofertas orientadas a lo que realmente necesitan. Por el contrario, las ofertas a las que están expuestos sólo atienden un conjunto de deseos que no terminan generando valor. La propuesta busca atender la situación descrita, es decir, busca desarrollar una solución que pueda agilizar el proceso de compra digital, permitiendo a los clientes obtener un conjunto de ofertas personalizadas basado en sus preferencias o costumbres de compra. Para ello, se propone el uso de un algoritmo colaborativo, el mismo que permitirá realizar un cálculo de agrupamiento que determinará el sitio web (página e-commerce) del Supermercado donde se encuentren productos más económicos. Para poder presentar el resultado, el algoritmo evaluará el conjunto de precios más bajos del mercado, así como las diferentes decisiones que los clientes vayan tomando al momento de seleccionar las diferentes ofertas que haya recibido. La propuesta incluye el desarrollo de métodos de correlación y clustering, además del uso de tecnologías que permitirán que el sistema aprenda de manera constante; de esta manera se podrá asegurar que la solución propuesta pueda brindar diferentes alternativas de escogencia acorde a los cambios que se pudieran producir en el proceso de compra, así como acorde a sus nuevas necesidades o costumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).