Sistema de Anticolisión de Vehículos (MINE PROTECT) basado en Tecnología de Geoposicionamiento para una faena minera en Chile
Descripción del Articulo
El sector minero a nivel mundial ha experimentado una evolución constante y dinámica, que genera expectativas positivas para el futuro, sin embrago, sigue enfrentando desafíos críticos como la reducción de las tasas de accidentes, tanto fatales como no fatales. Aunque en los últimos años se han se h...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674341 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Sistema Anticolisión de Vehículos Faenas mineras Tecnología satelital EMERST Mining Vehicle Collision Avoidance System Mining operations Satellite technology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El sector minero a nivel mundial ha experimentado una evolución constante y dinámica, que genera expectativas positivas para el futuro, sin embrago, sigue enfrentando desafíos críticos como la reducción de las tasas de accidentes, tanto fatales como no fatales. Aunque en los últimos años se han se han logrado mejoras en este aspecto todavía se busca reducir estas cifras de manera más significativa y eficiente. Es por esto, que este proyecto se centra en solucionar específicamente el problema de los accidentes vehiculares en el sector minero en Latinoamérica, con un énfasis particular puesto en Chile. La tecnología ha sido fundamental para optimizar diversas áreas en la industria minera, mediante el uso de inteligencia artificial, internet de las cosas y soluciones en la nube. Sin embargo, aún existe una deuda pendiente en cuanto a la integración de estas tecnologías para lograr una reducción significativa en la tasa de fatalidad y el porcentaje de accidentes en las operaciones mineras en Chile. El proyecto actual se enfoca en la implementación de un sistema de anticolisión de vehículos Mine Protect basado en geoposicionamiento, tecnología satelital para la geo-referenciación de vehículos en movimiento con alta precisión. Este sistema adopta las tecnologías actuales y se presenta como un servicio orientado a mejorar la seguridad de las personas y reducir la cantidad de accidentes en la faena minera. Esta solución fue probada destacándose en un 99% por su mayor precisión y rapidez en la transmisión de información, cumpliendo satisfactoriamente el estándar EMERST (Earth Moving Equipment Safety Round Table) creado por la industria minera para mejorar la seguridad en el uso de equipos en movimiento de tierra, como vehículos mineros, estableciendo prácticas y directrices con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la seguridad de las operaciones mineras. Esto permite potenciar la inversión ya realizada por las empresas mineras y mejorar la eficiencia en la prevención de accidentes que involucran el riesgo fatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).