Exportación Completada — 

Problemas De Aprendizaje - PS279 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: Problemas de Aprendizaje, es un curso de carácter teórico-práctico que se encuentra dentro de la malla curricular de la carrera de Psicología y que está dirigido a los estudiantes del 6to. ciclo. El curso está diseñado para brindar una visión amplia sobre los distintos cuadros clínicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Borra De Espejo, Evangelina Adela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS279
Descripción
Sumario:Descripción: Problemas de Aprendizaje, es un curso de carácter teórico-práctico que se encuentra dentro de la malla curricular de la carrera de Psicología y que está dirigido a los estudiantes del 6to. ciclo. El curso está diseñado para brindar una visión amplia sobre los distintos cuadros clínicos o trastornos relacionados con las dificultades de aprendizaje. Del mismo modo, muestra las diferentes herramientas que permiten aproximarse al diagnóstico de las Dificultades de Aprendizaje, determinando sus fortalezas y debilidades y específicamente las áreas a trabajar. A partir de ello el estudiante estará en la capacidad de entender y diseñar un programa de intervención para atender dichas dificultades. Del mismo modo, busca que el estudiante considere la intervención psicológica en el campo educativo dentro del las aulas tomando conciencia del valor de la diversidad. Propósito: El estudiante analizará los conocimientos teóricos y prácticos relativos a las Dificultades de Aprendizaje, considerando la evaluación diagnóstica de dichos problemas y propondrá planes de intervención. Se tomarán en cuenta las teorías que explican dichos cuadros relacionados con temas de lectura, escritura, matemáticas, de lenguaje, atención, motricidad, entre otros. Todo ello, con el objetivo de proponer programas individuales y/o colectivos para propiciar la mejora de los estudiantes que puedan presentar dichos problemas y lograr su adaptación dentro de las aulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).