Creando espacios 4D
Descripción del Articulo
El proyecto de negocio Creando Espacios 4D” ofrece diseño y comercialización de muebles multifuncionales; es decir muebles que realicen de 2 a más funciones en un solo producto, que permitirá al cliente optimizar los espacios del hogar. El local esta ubicado en Santa Anital, además contamos con una...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622067 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Industria del mueble Diseño de muebles Preferencias del consumidor Administración de Banca y Finanzas Administración de Empresas Santa Anita (Lima, Perú : Distrito) Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_1c132bc96e585e888197338a8d042326 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622067 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Creando espacios 4D |
| title |
Creando espacios 4D |
| spellingShingle |
Creando espacios 4D Ibañez Vega, Katherine Sara Creación de empresas Industria del mueble Diseño de muebles Preferencias del consumidor Administración de Banca y Finanzas Administración de Empresas Santa Anita (Lima, Perú : Distrito) Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Creando espacios 4D |
| title_full |
Creando espacios 4D |
| title_fullStr |
Creando espacios 4D |
| title_full_unstemmed |
Creando espacios 4D |
| title_sort |
Creando espacios 4D |
| author |
Ibañez Vega, Katherine Sara |
| author_facet |
Ibañez Vega, Katherine Sara Velasco Romero, Jorge Fernando Gómez Ramirez, Enrique Yukone Suere Rojas, Yulihana Estefania |
| author_role |
author |
| author2 |
Velasco Romero, Jorge Fernando Gómez Ramirez, Enrique Yukone Suere Rojas, Yulihana Estefania |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Polanco, Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibañez Vega, Katherine Sara Velasco Romero, Jorge Fernando Gómez Ramirez, Enrique Yukone Suere Rojas, Yulihana Estefania |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Industria del mueble Diseño de muebles Preferencias del consumidor Administración de Banca y Finanzas Administración de Empresas Santa Anita (Lima, Perú : Distrito) Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Creación de empresas Industria del mueble Diseño de muebles Preferencias del consumidor Administración de Banca y Finanzas Administración de Empresas Santa Anita (Lima, Perú : Distrito) Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El proyecto de negocio Creando Espacios 4D” ofrece diseño y comercialización de muebles multifuncionales; es decir muebles que realicen de 2 a más funciones en un solo producto, que permitirá al cliente optimizar los espacios del hogar. El local esta ubicado en Santa Anital, además contamos con una plataforma virtual y redes sociales. El negocio va dirigido al mercado de Lima Este por su crecimiento inmobiliario en departamentos de 65mts2 de área en promedio. Ofreciendo asesoría en la elección de muebles de muy buena calidad y resistente al uso (melanina, madera, fierro y cuero), módelos únicos, creados a la medida de los ambientes. “CREANDO ESPACIOS 4D” busca ser la empresa líder del sector mobiliario dedicada al diseño y comercialización de muebles multifuncionales, hechos especialmente para optimizar los espacios en los hogares, para personas modernas que valoren el diseño y confort en su vida. Y como visión consolidarnos para el año 2,020 como una de las empresas más importantes del sector manufactura especializado en la venta de muebles multifuncionales. Se estima que el retorno de la inversión sea en 2 años y obtener el 10% de participación de mercado en el sector. La rentabilidad de este proyecto asciende al 21.55% en el quinto año, manteniendo desde el inicio de sus operaciones un crecimiento constante, lo que nos asegura el pronto retorno de la inversión. Este modelo de negocio nos asegura que frente a un alto grado de sensibilidad 66% no tendremos perdidas, por lo que consideramos ser un negocio confiable y con un alto margen para operar. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T20:05:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T20:05:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ibañez Vega, Katherine Sara; Velasco Romero, Jorge Fernando; Gomez Ramirez, Enrique Yukone; Suere Rojas, Y. E. (2012). Creando espacios 4D. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622067 |
| identifier_str_mv |
Ibañez Vega, Katherine Sara; Velasco Romero, Jorge Fernando; Gomez Ramirez, Enrique Yukone; Suere Rojas, Y. E. (2012). Creando espacios 4D. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/622067 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/5/Iba%c3%b1ez_vq.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/6/Iba%c3%b1ez_vq.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/7/Iba%c3%b1ez_vq.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/8/Iba%c3%b1ez_vq_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/9/Iba%c3%b1ez_vq.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/11/Iba%c3%b1ez_vq.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/12/Iba%c3%b1ez_vq_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/14/Iba%c3%b1ez_vq.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/15/Iba%c3%b1ez_vq_ficha.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 938f8debf40f3038f694a337307e8c3d 28a80d5a17f4322e03da69190c0add55 4f021513fca24682cee2a4d7f9fc70e0 292726dc44f38ec87804105f9e06e320 b31492a8b6e992662634ff3ce42f9cb6 e8123629dc40d7322e2af05968eacbe3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 dc9db13bade537cdca09d8d572939501 5e11ba73451b4286a34ad8835bc91f3e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065338629750784 |
| spelling |
11e55b9594805389228d823a6e6cd679Ponce Polanco, Orlando2ceceb70ae74615805be212bdd555e17-11e79e63d72f4f734b65555650826fadd-15b313c2fb74d90d8d98eb06b30430fa2-196298479c11885535be6eaa36f2cf56b-1Ibañez Vega, Katherine SaraVelasco Romero, Jorge FernandoGómez Ramirez, Enrique YukoneSuere Rojas, Yulihana Estefania2017-09-25T20:05:23Z2017-09-25T20:05:23Z2017-02-24Ibañez Vega, Katherine Sara; Velasco Romero, Jorge Fernando; Gomez Ramirez, Enrique Yukone; Suere Rojas, Y. E. (2012). Creando espacios 4D. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).http://hdl.handle.net/10757/622067El proyecto de negocio Creando Espacios 4D” ofrece diseño y comercialización de muebles multifuncionales; es decir muebles que realicen de 2 a más funciones en un solo producto, que permitirá al cliente optimizar los espacios del hogar. El local esta ubicado en Santa Anital, además contamos con una plataforma virtual y redes sociales. El negocio va dirigido al mercado de Lima Este por su crecimiento inmobiliario en departamentos de 65mts2 de área en promedio. Ofreciendo asesoría en la elección de muebles de muy buena calidad y resistente al uso (melanina, madera, fierro y cuero), módelos únicos, creados a la medida de los ambientes. “CREANDO ESPACIOS 4D” busca ser la empresa líder del sector mobiliario dedicada al diseño y comercialización de muebles multifuncionales, hechos especialmente para optimizar los espacios en los hogares, para personas modernas que valoren el diseño y confort en su vida. Y como visión consolidarnos para el año 2,020 como una de las empresas más importantes del sector manufactura especializado en la venta de muebles multifuncionales. Se estima que el retorno de la inversión sea en 2 años y obtener el 10% de participación de mercado en el sector. La rentabilidad de este proyecto asciende al 21.55% en el quinto año, manteniendo desde el inicio de sus operaciones un crecimiento constante, lo que nos asegura el pronto retorno de la inversión. Este modelo de negocio nos asegura que frente a un alto grado de sensibilidad 66% no tendremos perdidas, por lo que consideramos ser un negocio confiable y con un alto margen para operar.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasIndustria del muebleDiseño de mueblesPreferencias del consumidorAdministración de Banca y FinanzasAdministración de EmpresasSanta Anita (Lima, Perú : Distrito)Lima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Creando espacios 4Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPEBachillerAdministración de Banca y FinanzasBachiller en Administración de Banca y FinanzasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-20T05:56:13ZEl proyecto de negocio Creando Espacios 4D” ofrece diseño y comercialización de muebles multifuncionales; es decir muebles que realicen de 2 a más funciones en un solo producto, que permitirá al cliente optimizar los espacios del hogar. El local esta ubicado en Santa Anital, además contamos con una plataforma virtual y redes sociales. El negocio va dirigido al mercado de Lima Este por su crecimiento inmobiliario en departamentos de 65mts2 de área en promedio. Ofreciendo asesoría en la elección de muebles de muy buena calidad y resistente al uso (melanina, madera, fierro y cuero), módelos únicos, creados a la medida de los ambientes. “CREANDO ESPACIOS 4D” busca ser la empresa líder del sector mobiliario dedicada al diseño y comercialización de muebles multifuncionales, hechos especialmente para optimizar los espacios en los hogares, para personas modernas que valoren el diseño y confort en su vida. Y como visión consolidarnos para el año 2,020 como una de las empresas más importantes del sector manufactura especializado en la venta de muebles multifuncionales. Se estima que el retorno de la inversión sea en 2 años y obtener el 10% de participación de mercado en el sector. La rentabilidad de este proyecto asciende al 21.55% en el quinto año, manteniendo desde el inicio de sus operaciones un crecimiento constante, lo que nos asegura el pronto retorno de la inversión. Este modelo de negocio nos asegura que frente a un alto grado de sensibilidad 66% no tendremos perdidas, por lo que consideramos ser un negocio confiable y con un alto margen para operar.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALIbañez_vq.pdfIbañez_vq.pdfapplication/pdf5121725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/5/Iba%c3%b1ez_vq.pdf938f8debf40f3038f694a337307e8c3dMD55trueIbañez_vq.epubIbañez_vq.epubapplication/epub11969874https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/6/Iba%c3%b1ez_vq.epub28a80d5a17f4322e03da69190c0add55MD56false2087-02-24Ibañez_vq.docxIbañez_vq.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document27838705https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/7/Iba%c3%b1ez_vq.docx4f021513fca24682cee2a4d7f9fc70e0MD57false2087-02-24Ibañez_vq_ficha.pdfIbañez_vq_ficha.pdfapplication/pdf67680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/8/Iba%c3%b1ez_vq_ficha.pdf292726dc44f38ec87804105f9e06e320MD58falseTEXTIbañez_vq.pdf.txtIbañez_vq.pdf.txtExtracted Texttext/plain146308https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/9/Iba%c3%b1ez_vq.pdf.txtb31492a8b6e992662634ff3ce42f9cb6MD59false2087-02-24Ibañez_vq.docx.txtIbañez_vq.docx.txtExtracted texttext/plain127048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/11/Iba%c3%b1ez_vq.docx.txte8123629dc40d7322e2af05968eacbe3MD511false2087-02-24Ibañez_vq_ficha.pdf.txtIbañez_vq_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/12/Iba%c3%b1ez_vq_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILIbañez_vq.pdf.jpgIbañez_vq.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20424https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/14/Iba%c3%b1ez_vq.pdf.jpgdc9db13bade537cdca09d8d572939501MD514false2087-02-24Ibañez_vq_ficha.pdf.jpgIbañez_vq_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70747https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622067/15/Iba%c3%b1ez_vq_ficha.pdf.jpg5e11ba73451b4286a34ad8835bc91f3eMD515falseCONVERTED2_356751810757/622067oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6220672025-04-14 16:38:03.566Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).