Destinatarios y lecturas múltiples de El principe feliz de Oscar Wilde: análisis de la adaptación fílmica de Rupert Everett
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta el análisis de la película The Happy Prince (2018), escrita, dirigida y protagonizada por Rupert Everett, actor inglés con una amplia carrera wildeana. El filme ha integrado en su narrativa pasajes clave del cuento de 1888 “The Happy Prince”, relatados en inglés y francé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linguistics and Language Education Language and Linguistics Literatura infantil Traducción intermedial Infancia queer Resemiotización, Adaptación fílmica |
Sumario: | En este artículo se presenta el análisis de la película The Happy Prince (2018), escrita, dirigida y protagonizada por Rupert Everett, actor inglés con una amplia carrera wildeana. El filme ha integrado en su narrativa pasajes clave del cuento de 1888 “The Happy Prince”, relatados en inglés y francés por el personaje de Oscar Wilde. Debido a estos cambios de medio y de lengua —traducción intermedial e intersistémica en la terminología de Kaindl (2020)—, la película revela dimensiones sobre las infancias queer no exploradas en investigaciones precedentes en torno a este cuento y sus traducciones. Asimismo, los subtítulos de la película en español muestran cómo la “fosilización” de una decisión traductora de las primeras décadas del siglo xx, que omite la pasión intermasculina, resulta en el síntoma de una manipulación cuando interactúan tres sistemas lingüísticos a la vez en pantalla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).