Sistema Comercial para la Venta y Gestión Publicitaria en un Canal de Televisión
Descripción del Articulo
El negocio principal de la televisión es la venta de espacios publicitarios (por ejemplo, comerciales, pauta tradicional y no tradicional), siendo su gestión óptima un aspecto vital para las finanzas y, en consecuencia, para la viabilidad de la empresa. La venta se realiza en espacios comerciales de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685664 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comercial Sistemas de Información Automatización de Procesos Transformación Digital Commercial Management Information Systems Process Automation Digital Transformation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El negocio principal de la televisión es la venta de espacios publicitarios (por ejemplo, comerciales, pauta tradicional y no tradicional), siendo su gestión óptima un aspecto vital para las finanzas y, en consecuencia, para la viabilidad de la empresa. La venta se realiza en espacios comerciales dentro de la programación diaria. Este estudio se enfoca en la gestión de ventas de un canal de televisión y en los procesos comerciales asociados. Para llevar a cabo esta gestión, se utilizaba un sistema propietario desarrollado en Oracle en el año 2009, encargado de administrar los procesos comerciales. Sin embargo, con el tiempo, el sistema no permitió realizar adecuaciones conforme a las nuevas reglas de negocio. El proceso más complejo de adaptar fue la gestión de contratos, debido a la aparición de nuevas modalidades de negociación, tales como contra consumo, a la vena, costo por mil y rating. La rigidez del sistema provocaba una pérdida de control sobre los contratos con los clientes (anunciantes), ya que la pauta contratada no se consumía adecuadamente, lo que obligaba a realizar compensaciones posteriores con espacios que podrían haber sido asignados a otros clientes. Para resolver esta problemática, se buscó una solución comercial orientada al sector televisivo. Luego de comparar varias alternativas, se eligió una que estudiaremos en el presente documento. Esta solución soporta todos los procesos comerciales propios de la televisión y se adapta a las necesidades específicas de la empresa. La solución implementada consta de módulos como: seguridad, carga de datos, programación, reportes, rutinas y gestión financiera. Estos módulos brindan a la empresa la flexibilidad necesaria para optimizar la gestión de la venta de publicidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).