Estacionamientos ubicatech

Descripción del Articulo

Actualmente, el incremento del parque automotor en la ciudad de Lima ha puesto en evidencia la falta de espacios para estacionar, lo que se acentúa en los distritos más concurridos de Lima, tales como Miraflores, San Isidros, Jesús María, Cercado, entre otros. En ese sentido, el problema radica en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ajalcriña Cabrera, Wendy Rosmery, Flores Orihuela, Anghelo Martín Rómulo, Mayo Espinoza, Karoline Elizabeth, Silva Cabrera, Daniela Fernanda, Vassa Mendoza, Sheila Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacionamiento
Parque automotor
Tránsito
Plan de negocio
Parking lot
Automotive fleet
Transit
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, el incremento del parque automotor en la ciudad de Lima ha puesto en evidencia la falta de espacios para estacionar, lo que se acentúa en los distritos más concurridos de Lima, tales como Miraflores, San Isidros, Jesús María, Cercado, entre otros. En ese sentido, el problema radica en la dificultad que tienen los conductores de la ciudad de Lima en ubicar espacios libres para estacionar sus vehículos y que dicha operación se realice de forma segura y rápida. La investigación se sustenta en que dicho problema afecta directamente a los conductores y pasajeros, puesto que, en la búsqueda de espacios libres, se advierte una ineficiente pérdida de tiempo y de recursos (combustibles, desgaste de vehículo, entre otros). Asimismo, aquello impacta negativamente en el tránsito de la ciudad, dado que la cantidad de vehículos circulantes aumenta el tráfico en dichas zonas. Para tal efecto, la metodología utilizada es la investigación cualitativa de tipo exploratorio, la cual nos conduce a una estrategia de diferenciación enfocada a un segmento. Asimismo, las herramientas desplegadas responden a las técnicas de entrevista a profundidad, así como la de presentación del prototipo y del landing page. Como hallazgo se obtuvo que la demanda de estacionamientos es frecuente y exhaustiva, advirtiéndose un crecimiento constante de la misma, lo que incrementa el mercado objetivo. Asimismo, como resultado se evidencia que la idea de negocio cubre las necesidades de los usuarios, puesto que simplifica la búsqueda de estacionamientos libre, ahorrando tiempo y recursos. En consecuencia, Ubicatech se erige como una alternativa eficiente para facilitar la ubicación de espacios libres para estacionar, con lo que se reduciría significativamente el tiempo desperdiciado, y por consiguiente de los recursos requeridos en dicha búsqueda, asimismo, beneficiaría a los estacionamientos privados, puesto que maximizarían la utilización de sus espacios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).