Nulidad de Compraventa Interpuesta por Herederos frente a Disposiciones patrimoniales Realizadas por los Padres en Vida

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la Casación N.º 551-2020-Moquegua, la cual aborda la validez de un acto de disposición patrimonial específicamente, la compraventa de un bien inmueble, que la parte demandante sostiene que éste forma parte de su futura herencia. En el primer capítulo, se presentan los ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Torrecilla, Susan Masiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nulidad de acto jurídico
Herencia
Legitimidad para obrar
Compraventa
Nullity of juridical act
Inheritance
Standing to sue
Contract of sale
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la Casación N.º 551-2020-Moquegua, la cual aborda la validez de un acto de disposición patrimonial específicamente, la compraventa de un bien inmueble, que la parte demandante sostiene que éste forma parte de su futura herencia. En el primer capítulo, se presentan los antecedentes del caso, así como las pretensiones principales y los fundamentos jurídicos de las resoluciones emitidas en primera y segunda instancia. En primera instancia, se declaró la nulidad del acto jurídico de compraventa. Sin embargo, en segunda instancia, dicha sentencia fue revocada, al considerarse improcedente la demanda debido a la falta de legitimidad para obrar de la demandante, y afirmarse la validez de la compraventa cuestionada. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico y normativo aplicable, centrado en la nulidad de los actos jurídicos y el derecho sucesorio dentro del sistema civil peruano. Estos elementos resultan fundamentales para evaluar si la Corte Suprema realizó un análisis jurídico adecuado y si se respetaron las garantías del debido proceso. Finalmente, en el tercer capítulo, a partir del análisis doctrinal y jurisprudencial realizado, se concluye destacando la importancia de la legitimidad procesal en demandas de nulidad de actos que podrían afectar el derecho a heredar. Asimismo, se resalta la necesidad de investigar la verdadera intención de las partes al celebrar contratos, a fin de identificar posibles simulaciones que podrían invalidar dichos actos jurídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).