Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis centra su desarrollo en el estudio de factibilidad de la implementación de un campus de la UPC en el departamento de Arequipa bajo un esquema “Greenfield” (iniciando desde el terreno) y partiendo del compromiso de los autores de la presente propuesta con la Misión de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Carpio, Teresa Inés, Almeza Barra, José Alberto, Velasquez Castañeda, Luis Miguel, Longa Alegría, Henry Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de admisión
Universidades
Arequipa (Perú : Dpto.)
Gestión de procesos
Greenfield
id UUPC_1b397ca3f56ebf74ca7c11d7bb02fe67
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625922
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
title Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
spellingShingle Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
Rivera Carpio, Teresa Inés
Proceso de admisión
Universidades
Arequipa (Perú : Dpto.)
Gestión de procesos
Greenfield
title_short Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
title_full Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
title_fullStr Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
title_full_unstemmed Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
title_sort Evaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”
author Rivera Carpio, Teresa Inés
author_facet Rivera Carpio, Teresa Inés
Almeza Barra, José Alberto
Velasquez Castañeda, Luis Miguel
Longa Alegría, Henry Robinson
author_role author
author2 Almeza Barra, José Alberto
Velasquez Castañeda, Luis Miguel
Longa Alegría, Henry Robinson
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Carpio, Teresa Inés
Almeza Barra, José Alberto
Velasquez Castañeda, Luis Miguel
Longa Alegría, Henry Robinson
dc.subject.en_US.fl_str_mv Proceso de admisión
Universidades
Arequipa (Perú : Dpto.)
Gestión de procesos
Greenfield
topic Proceso de admisión
Universidades
Arequipa (Perú : Dpto.)
Gestión de procesos
Greenfield
description El presente trabajo de tesis centra su desarrollo en el estudio de factibilidad de la implementación de un campus de la UPC en el departamento de Arequipa bajo un esquema “Greenfield” (iniciando desde el terreno) y partiendo del compromiso de los autores de la presente propuesta con la Misión de la Universidad de formar líderes íntegros e innovadores que transformen el país. Es importante tener en cuenta que la premisa sobre la cual se desarrolla el presente trabajo es que no existen restricciones legales para que las universidades puedan descentralizarse más allá de las áreas geográficas en la que operan. Considerando lo indicado, el trabajo inicia con el análisis de diversos factores clave en la toma de decisión de una implementación de tal magnitud: la situación del sector educativo en dicho departamento, la de universidades privadas arequipeñas con la UPC, el análisis de oferta y demanda, las posibilidades de desarrollo de Arequipa que son determinantes para hacer sostenible el modelo, los factores económicos que rodean la decisión de una u otra universidad por parte de las familias arequipeñas, el análisis comparativo de carreras ofrecidas en la actualidad, la demanda presente y futura de profesionales arequipeños por parte de las empresas que vienen invirtiendo en dicha población, entre otros. A continuación, a partir del análisis del segmento de mercado objetivo, se consigue determinar las metas de “enrollment” tanto para postulantes de Pre-grado como para los adultos que trabajan, así como el portafolio de carreras a ofrecer en el posible nuevo Campus UPC que permitan responder a la demanda y a la estrategia de negocio de diferenciación que se plantea ejecutar. Todo ello, en estrecha relación y alineación con el modelo de negocio propuesto que se basa principalmente en llevar la propuesta de valor de UPC en Lima hacia Arequipa pero con elementos diferenciadores y basándose siempre en la innovación, que respondan a las necesidades regionales y que permitan generar profesionales con proyección global. Entre los principales elementos diferenciadores se encuentran el portafolio de carreras a ofrecer, el modelo de admisión que potencie el talento por sobre evaluaciones teóricas tradicionales, un modelo educativo por competencias para el desarrollo de nuestros profesionales y pensiones superiores que respondan al mayor nivel de calidad de enseñanza y oportunidades que la UPC ofrecerá al mercado arequipeño. Asimismo, se lleva a cabo el análisis de ubicación e infraestructura a implementar todo pensado bajo el punto de vista estratégico del segmento objetivo seleccionado (NSE ABC) y las expectativas de crecimiento a 5 años. Finalmente, se efectúa el análisis financiero respectivo a nivel tanto de gastos operaciones como de inversiones con el horizonte de crecimiento ya indicado logrando obtener una VAN de S/. 72’582,104 y una TIR de 25.1%, que supera el mínimo establecido para proyectos exigido por la corporación Laureate (21%). Como conclusión, se logra determinar que la implementación de operaciones de UPC con un campus propio en Arequipa es totalmente factible considerando tanto el análisis los resultados de análisis financiero como de las variables del entorno consideradas para la toma de decisión.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:26:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:26:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625922
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625922
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/6/Rivera_CT_Resumen.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/8/Rivera_CT.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/5/Rivera_CT_Resumen.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/7/Rivera_CT.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/3/Rivera_CT_Resumen.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/4/Rivera_CT.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ccbd1b04e1cf72f26a95f660551a6f79
ccbd1b04e1cf72f26a95f660551a6f79
fe506f0f598c6d9912d9b3a8965c3e64
c727ef2c2091488b40c2db5b1ade887d
4cdb9cb1a9da515f80387d6a3db48ada
b8d526821774961eceae96559435afb7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187711775014912
spelling 09dbc93554936f5897788e4dcf7cfbd0-14d6dc1cf03a801cd8a7baca129b23d06-130f0ca424aabd56bb337ee0c1a2608ef-18143b20a132da8aed5ce9c221e324bb9-1Rivera Carpio, Teresa InésAlmeza Barra, José AlbertoVelasquez Castañeda, Luis MiguelLonga Alegría, Henry Robinson2019-06-28T13:26:59Z2019-06-28T13:26:59Z2013-12http://hdl.handle.net/10757/6259220000 0001 2196 144XEl presente trabajo de tesis centra su desarrollo en el estudio de factibilidad de la implementación de un campus de la UPC en el departamento de Arequipa bajo un esquema “Greenfield” (iniciando desde el terreno) y partiendo del compromiso de los autores de la presente propuesta con la Misión de la Universidad de formar líderes íntegros e innovadores que transformen el país. Es importante tener en cuenta que la premisa sobre la cual se desarrolla el presente trabajo es que no existen restricciones legales para que las universidades puedan descentralizarse más allá de las áreas geográficas en la que operan. Considerando lo indicado, el trabajo inicia con el análisis de diversos factores clave en la toma de decisión de una implementación de tal magnitud: la situación del sector educativo en dicho departamento, la de universidades privadas arequipeñas con la UPC, el análisis de oferta y demanda, las posibilidades de desarrollo de Arequipa que son determinantes para hacer sostenible el modelo, los factores económicos que rodean la decisión de una u otra universidad por parte de las familias arequipeñas, el análisis comparativo de carreras ofrecidas en la actualidad, la demanda presente y futura de profesionales arequipeños por parte de las empresas que vienen invirtiendo en dicha población, entre otros. A continuación, a partir del análisis del segmento de mercado objetivo, se consigue determinar las metas de “enrollment” tanto para postulantes de Pre-grado como para los adultos que trabajan, así como el portafolio de carreras a ofrecer en el posible nuevo Campus UPC que permitan responder a la demanda y a la estrategia de negocio de diferenciación que se plantea ejecutar. Todo ello, en estrecha relación y alineación con el modelo de negocio propuesto que se basa principalmente en llevar la propuesta de valor de UPC en Lima hacia Arequipa pero con elementos diferenciadores y basándose siempre en la innovación, que respondan a las necesidades regionales y que permitan generar profesionales con proyección global. Entre los principales elementos diferenciadores se encuentran el portafolio de carreras a ofrecer, el modelo de admisión que potencie el talento por sobre evaluaciones teóricas tradicionales, un modelo educativo por competencias para el desarrollo de nuestros profesionales y pensiones superiores que respondan al mayor nivel de calidad de enseñanza y oportunidades que la UPC ofrecerá al mercado arequipeño. Asimismo, se lleva a cabo el análisis de ubicación e infraestructura a implementar todo pensado bajo el punto de vista estratégico del segmento objetivo seleccionado (NSE ABC) y las expectativas de crecimiento a 5 años. Finalmente, se efectúa el análisis financiero respectivo a nivel tanto de gastos operaciones como de inversiones con el horizonte de crecimiento ya indicado logrando obtener una VAN de S/. 72’582,104 y una TIR de 25.1%, que supera el mínimo establecido para proyectos exigido por la corporación Laureate (21%). Como conclusión, se logra determinar que la implementación de operaciones de UPC con un campus propio en Arequipa es totalmente factible considerando tanto el análisis los resultados de análisis financiero como de las variables del entorno consideradas para la toma de decisión.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProceso de admisiónUniversidadesArequipa (Perú : Dpto.)Gestión de procesosGreenfieldEvaluación del ingreso de UPC a la ciudad de Arequipa vía un esquema “Greenfield”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Alta Dirección y Liderazgo2019-06-28T13:29:21Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILRivera_CT_Resumen.pdf.jpgRivera_CT_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/6/Rivera_CT_Resumen.pdf.jpgccbd1b04e1cf72f26a95f660551a6f79MD56false2083-12-30Rivera_CT.pdf.jpgRivera_CT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/8/Rivera_CT.pdf.jpgccbd1b04e1cf72f26a95f660551a6f79MD58falseTEXTRivera_CT_Resumen.pdf.txtRivera_CT_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3894https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/5/Rivera_CT_Resumen.pdf.txtfe506f0f598c6d9912d9b3a8965c3e64MD55false2083-12-30Rivera_CT.pdf.txtRivera_CT.pdf.txtExtracted texttext/plain186422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/7/Rivera_CT.pdf.txtc727ef2c2091488b40c2db5b1ade887dMD57falseORIGINALRivera_CT_Resumen.pdfRivera_CT_Resumen.pdfapplication/pdf14628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/3/Rivera_CT_Resumen.pdf4cdb9cb1a9da515f80387d6a3db48adaMD53true2083-12-30Rivera_CT.pdfRivera_CT.pdfapplication/pdf3572268https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/4/Rivera_CT.pdfb8d526821774961eceae96559435afb7MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625922/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/625922oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259222024-11-22 05:32:33.474Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).