Estrategia de captación de alumnos de provincias a la Pontificia Universidad Católica del Perú
Descripción del Articulo
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ubicada en Lima, realiza un trabajo de captación de postulantes de todo el país, a través de su Oficina Central de Admisión e Informes (OCAI) con la finalidad de atraer a los mejores estudiantes de los colegios que ha identificado como los que ofre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2424 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2244545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidades Admisión a la universidad Proceso de admisión Captación de alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ubicada en Lima, realiza un trabajo de captación de postulantes de todo el país, a través de su Oficina Central de Admisión e Informes (OCAI) con la finalidad de atraer a los mejores estudiantes de los colegios que ha identificado como los que ofrecen mejor educación secundaria y que se encuentran en departamentos distintos a Lima. Su actual estrategia de captación, aunque obtiene buenos resultados, ha alcanzado un límite y para obtener mejores resultados requiere de una revisión que permita proponer una estrategia mejor basada en la planificación, organización y evaluación para elevar el número de postulantes que son estudiantes del tercio superior de colegios seleccionados de provincia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).