Contribución de los efectos especiales de postproducción digital en la progresión narrativa de la película “El gran León”
Descripción del Articulo
Contar historias a través de la pantalla grande, obliga a que los realizadores encuentren nuevas formas de expandir sus posibilidades expresivas. Se requiere del uso de diferentes técnicas que se articulen, junto con la estrategia visual y la estrategia narrativa, para concebir un universo de posibi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657847 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Progresión narrativa Postproducción digital Valores narrativos Narrative progression Digital postproduction Narrative values http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Contar historias a través de la pantalla grande, obliga a que los realizadores encuentren nuevas formas de expandir sus posibilidades expresivas. Se requiere del uso de diferentes técnicas que se articulen, junto con la estrategia visual y la estrategia narrativa, para concebir un universo de posibilidades. En años recientes, y gracias al surgimiento de las nuevas tecnologías, la postproducción digital cuenta con una serie de herramientas que permiten recrear situaciones inverosímiles. Estas se han usado, por ejemplo, para alterar la apariencia de los personajes y de esa forma exponer conflictos humanos relacionados con los prejuicios de los diferentes grupos que actúan dentro de la sociedad. Los efectos especiales de postproducción se han perfilado como una forma práctica, rápida y económica de alterar las secuencias grabadas, y por eso su uso se ha extendido en las películas que se han estrenado recientemente. Sin embargo, el uso de efectos especiales por sí solo no basta para lograr un buen resultado. En la construcción de una película, es necesario combinar tres elementos fundamentales: La estrategia narrativa, la estrategia visual y los efectos especiales, los cuales contribuyen a recrear los elementos necesarios que pondrán en funcionamiento el universo ficcional que se quiere presentar en la pantalla. Es por ello que, la construcción de una historia coherente pasa por articular los diferentes elementos y, de esa forma, tomar las decisiones más acertadas para hacer que el montaje produzca el efecto esperado. Se trata, entonces, de articular un discurso cinematográfico coherente, en donde cada uno de sus elementos sume valor a las escenas que desean presentarse ante la audiencia. De esta forma, la creación de una estrategia narrativa blindada pasa por conciliar estos elementos de tal forma que trabajen como una sola maquinaria para explicitar los problemas que se esconden dentro de la trama. Es por ello que los efectos especiales suelen ser ampliamente usados en las películas comerciales que se proyectan en los cines con el fin de complementar la estrategia narrativa. Las técnicas usadas en postproducción digital facilitan la incorporación de diferentes elementos, escenarios o personajes que, de otra forma, no podrían formar parte de la misma. Con ello, los realizadores y encargados de la producción cinematográfica tienen la posibilidad de intervenir sobre las escenas previamente grabadas, y de esa forma aportar a la construcción de la estrategia narrativa general de la película. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).