Tratamiento tributario del exceso de las remuneraciones de accionistas y familiares, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en las medianas y pequeñas empresas del sector comercial durante el periodo 2017-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Tratamiento tributario del exceso de las remuneraciones de accionistas y familiares, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en las medianas y pequeñas empresas del sector comercial durante el periodo 2017-2018”, tiene como objetivo analizar y medir el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629961 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/629961 http://hdl.handle.net/10757/629961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remuneración Impuesto a la renta Tributos Mypes Remuneration Income tax Tributes http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Tratamiento tributario del exceso de las remuneraciones de accionistas y familiares, y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en las medianas y pequeñas empresas del sector comercial durante el periodo 2017-2018”, tiene como objetivo analizar y medir el efecto que genera dicho tratamiento y definir la importancia del mismo. Nuestra investigación es de carácter descriptivo tomando como datos, empresas del sector comercial en las cuales estamos y hemos laborado. Para ello, contamos con un enfoque mixto de la investigación en donde utilizamos 4 entrevistas especializadas y 15 encuestas a profesionales en la materia; así como la aplicación de 3 casos prácticos que ayuden a analizar y comprender la presente investigación. La prueba de nuestras hipótesis nos dio como resultado aspectos relevantes respecto a las reglas de del exceso de valor de mercado de las remuneraciones; la principal de ellas, la general, nos determinó el impacto de la misma reflejada en los resultados de la compañía. Por otro lado, las dos primeras hipótesis específicas, validar que efectivamente existe una ausencia de precisión de los niveles jerárquicos y que la aplicación de los referentes de comparación influye negativamente en la determinación del Impuesto a la Renta; por lo que proponemos ajustes a la norma. Finalmente, la última hipótesis específica en donde se señaló en un inicio que la consolidación de sueldos en grupos empresariales (partes vinculadas) generaría un impacto positivo fue probada y demostrada que no es válida, debido a que los resultados fueron adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).