El análisis de la traducción al inglés de los rasgos orales pragmáticos del willakuy en Cuentos del tío Lino

Descripción del Articulo

La mayor parte de los estudios de la traducción de rasgos orales se ha enfocado en investigar la oralidad ficticia en obras occidentales pertenecientes al canon literario. Existen pocos estudios que abarcan la traducción de tradiciones orales, sobre todo de obras de América Latina. En el Perú, preci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Camacho, Fiorella Patricia, Torres Sánchez, Carol Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pragmática
Oralidad
Estandarización
Español andino
Orality
Pragmatics
Standardization
Andean spanish
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La mayor parte de los estudios de la traducción de rasgos orales se ha enfocado en investigar la oralidad ficticia en obras occidentales pertenecientes al canon literario. Existen pocos estudios que abarcan la traducción de tradiciones orales, sobre todo de obras de América Latina. En el Perú, precisamente, las literaturas orales han sido excluidas por el canon. En este contexto, se inserta Cuentos del tio Lino, una recopilación de cuentos de Contumazá, en la provincia de Cajamarca, que presenta en el medio escrito las características orales del género andino willakuy y la variación lingüística de dicha zona. Por tanto, esta investigación busca analizar de qué manera se tradujeron al inglés los rasgos orales pragmáticos del willakuy presentes en esta obra. Para lograr este objetivo, se realizarán tanto un análisis de contenido como un análisis contrastivo. En la primera parte, se identificarán los rasgos del willakuy, los rasgos dialectales del español andino y los rasgos pragmáticos del lenguaje oral en el texto fuente. En la segunda parte, al momento de comparar las versiones en español e inglés, se identificarán las técnicas de traducción y los rasgos pragmáticos del lenguaje escrito. A través de este análisis, se podrá determinar si los rasgos orales pragmáticos de la obra han sido estandarizados o no en la traducción, ya que, en inglés, se suelen omitir las referencias culturales ajenas de manera que se presenta un texto meta fluido y domesticado. Dicha estandarización podría suprimir el estilo de narración del texto fuente y su función cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).