Modelo de Lean Warehousing para reducir la tasa de devoluciones en una compañía distribuidora de productos plásticos
Descripción del Articulo
En la investigación realizada se identificó el problema de la alta tasa de retorno, que afecta las principales operaciones de una empresa que comercializan productos plásticos; por ello, aplicó el modelo de gestión de almacenes. Por un lado, un estudio reciente pudo determinar que la tasa de retorno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean warehouse SLP Slotting Plastic products https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la investigación realizada se identificó el problema de la alta tasa de retorno, que afecta las principales operaciones de una empresa que comercializan productos plásticos; por ello, aplicó el modelo de gestión de almacenes. Por un lado, un estudio reciente pudo determinar que la tasa de retorno en la empresa distribuidora de productos plásticos es de 17.65% durante el 2022, equivalente a pérdidas en ventas de S/. 315,684. Esto se debe principalmente a tres causas principales: Incumplimiento de las cantidades emitidas en los pedidos (57.61%), errores en la calidad de los productos (23.93%) y retrasos en el tiempo de picking (18.46%). Se utilizaron técnicas de Lean Warehousing para el diseño del modelo para generar buenas prácticas eficientes en las empresas. Se espera introducir las diferentes fases para reducir el incumplimiento de los pedidos, los errores en la calidad de los productos y el tiempo de demora de picking mediante indicadores y las referencias de otras investigaciones. De esta forma, se espera reducir la alta tasa de devoluciones en las empresas que se integran con otras organizaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).