Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software

Descripción del Articulo

En el presente proyecto profesional se desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para una consultora de software, para la cual se ha tenido que realizar el análisis de la situación actual (AS IS) y futura (TO BE) del proceso de Gestión de Proyectos. El objetivo genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Arroyo, Raal Pablo, Díaz Chávez, Patricia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Administración de proyectos
Desarrollo de software
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_1a1a041a71eb3b96923ef16cfa7f1725
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624466
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
title Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
spellingShingle Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
Rojas Arroyo, Raal Pablo
Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Administración de proyectos
Desarrollo de software
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
title_full Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
title_fullStr Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
title_full_unstemmed Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
title_sort Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software
author Rojas Arroyo, Raal Pablo
author_facet Rojas Arroyo, Raal Pablo
Díaz Chávez, Patricia Milagros
author_role author
author2 Díaz Chávez, Patricia Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armas Aguirre, Jimmy Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Arroyo, Raal Pablo
Díaz Chávez, Patricia Milagros
dc.subject.en_US.fl_str_mv Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Administración de proyectos
Desarrollo de software
Logística
Ingeniería de Sistemas
topic Arquitectura empresarial
Administración de procesos
Administración de proyectos
Desarrollo de software
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el presente proyecto profesional se desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para una consultora de software, para la cual se ha tenido que realizar el análisis de la situación actual (AS IS) y futura (TO BE) del proceso de Gestión de Proyectos. El objetivo general es elaborar una propuesta de arquitectura empresarial enfocada en la mejora y optimización del proceso de Gestión de Proyectos de la empresa para un mejor desempeño de la organización y asegurar su crecimiento en el mercado tecnológico. En el primer capítulo, se presenta a la empresa que es el objeto de estudio, los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se explica sobre la fundamentación del marco teórico en donde se detallan los conceptos principales que ayudan a comprender las diferentes herramientas a utilizar. En el tercer capítulo, se desarrolla la Arquitectura Empresarial bajo el marco de referencia TOGAF (The Open Group Architecture Framework), se definen las limitaciones, problemas y principios de arquitectura, se desarrolla una arquitectura de línea base (AS IS) y se propone una arquitectura destino (TO BE), que como resultado se obtiene el análisis de brechas; y finalmente se desarrolla un cuadro resumen del plan de migración. Además aborda las metodologías ágiles de desarrollo, en el cual identifican los grupos de trabajo, dinámicas propuestas y definición de herramienta a utilizar. El cuarto capítulo define la propuesta del proyecto, la cual integre los capítulos mencionados anteriormente. En último lugar, para finalizar el documento, se detalla la presentación de las conclusiones, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-23T00:59:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-23T00:59:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-23
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] R. P. Rojas Arroyo and P. M. Díaz Chávez, “Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624466
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624466
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624466
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] R. P. Rojas Arroyo and P. M. Díaz Chávez, “Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624466
10.19083/tesis/624466
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/17/Rojas_AR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/10/Rojas_AR_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/15/Rojas_AR.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/9/Rojas_AR_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/14/Rojas_AR.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/16/Rojas_AR.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/11/Rojas_AR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/12/Rojas_AR.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/13/Rojas_AR.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/4/Rojas_AR_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f11db62038e11d1d48a451d1004e1be9
f7661db87fda5cac31480ca03665e63d
8f1b2cd5230b851d92765762c6969487
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1f793dc59fef094bbf50d8b3d3e4a4c3
db2d08600e21e4943f0b6b09fec085ce
e432f319e61fc587e4d247251e0a1609
132d60e6a46a21a845706b7463ac8636
b63efdf7047f6592fcaad0636882bf36
0d08aaae38ea783bc8e8173cbbe0f843
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065366274408448
spelling d0f77dcd568c9e1c4438e5c6a157914fhttp://orcid.org/0000-0002-1176-8969Armas Aguirre, Jimmy Alexanderb745861edfd49faeef2fc5dd297a634d500b02b79bc9736f7ccfa054d781f246685500Rojas Arroyo, Raal PabloDíaz Chávez, Patricia Milagros2018-10-23T00:59:59Z2018-10-23T00:59:59Z2018-06-23[1] R. P. Rojas Arroyo and P. M. Díaz Chávez, “Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62446610.19083/tesis/624466http://hdl.handle.net/10757/6244660000 0001 2196 144XEn el presente proyecto profesional se desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para una consultora de software, para la cual se ha tenido que realizar el análisis de la situación actual (AS IS) y futura (TO BE) del proceso de Gestión de Proyectos. El objetivo general es elaborar una propuesta de arquitectura empresarial enfocada en la mejora y optimización del proceso de Gestión de Proyectos de la empresa para un mejor desempeño de la organización y asegurar su crecimiento en el mercado tecnológico. En el primer capítulo, se presenta a la empresa que es el objeto de estudio, los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se explica sobre la fundamentación del marco teórico en donde se detallan los conceptos principales que ayudan a comprender las diferentes herramientas a utilizar. En el tercer capítulo, se desarrolla la Arquitectura Empresarial bajo el marco de referencia TOGAF (The Open Group Architecture Framework), se definen las limitaciones, problemas y principios de arquitectura, se desarrolla una arquitectura de línea base (AS IS) y se propone una arquitectura destino (TO BE), que como resultado se obtiene el análisis de brechas; y finalmente se desarrolla un cuadro resumen del plan de migración. Además aborda las metodologías ágiles de desarrollo, en el cual identifican los grupos de trabajo, dinámicas propuestas y definición de herramienta a utilizar. El cuarto capítulo define la propuesta del proyecto, la cual integre los capítulos mencionados anteriormente. En último lugar, para finalizar el documento, se detalla la presentación de las conclusiones, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía y anexos.This professional project develops the proposal for the implementation of an Enterprise Architecture for a software consulting firm, for which the analysis of the current (AS IS) and future (TO BE) situation of the Project Management process has been carried out. The overall objective is to develop an enterprise architecture proposal focused on the enhancement and optimization of the Project Management process of the company in order to get a better performance of the organization and ensure its growth in the technology market. The first chapter presents the company, which is the object of study, as well as the objectives and benefits of the project. The second chapter explains the grounds for the theoretical framework, detailing the main concepts that help understand the different tools to be used. The third chapter develops the Business Architecture under the TOGAF(The Open Group Architecture Framework) reference framework; defines the architecture limitations, issues and principles; develops the baseline architecture(AS IS) and proposes a target architecture (TO BE), resulting in a gap analysis; and finally develops a summary table of the migration plan. In addition, it addresses agile development methodologies, in which workgroups, proposed dynamics and tool definition to be used are identified. The fourth chapter defines the project proposal, which integrates the chapters mentioned above. Finally, the presentation of conclusions, recommendations, glossary of terms, glossary of acronyms, bibliography and annexes is detailed.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura empresarialAdministración de procesosAdministración de proyectosDesarrollo de softwareLogísticaIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-10-23T00:59:59Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076CONVERTED2_36012592088-06-23Rojas_AR.pdfRojas_AR.pdfapplication/pdf2609541https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/17/Rojas_AR.pdff11db62038e11d1d48a451d1004e1be9MD517falseTHUMBNAIL2088-06-23Rojas_AR_ficha.pdf.jpgRojas_AR_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58571https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/10/Rojas_AR_ficha.pdf.jpgf7661db87fda5cac31480ca03665e63dMD510falseRojas_AR.pdf.jpgRojas_AR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34950https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/15/Rojas_AR.pdf.jpg8f1b2cd5230b851d92765762c6969487MD515falseTEXT2088-06-23Rojas_AR_ficha.pdf.txtRojas_AR_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/9/Rojas_AR_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseRojas_AR.pdf.txtRojas_AR.pdf.txtExtracted texttext/plain313470https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/14/Rojas_AR.pdf.txt1f793dc59fef094bbf50d8b3d3e4a4c3MD514false2088-06-23Rojas_AR.doc.txtRojas_AR.doc.txtExtracted texttext/plain289013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/16/Rojas_AR.doc.txtdb2d08600e21e4943f0b6b09fec085ceMD516falseORIGINALRojas_AR.pdfRojas_AR.pdfapplication/pdf4365355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/11/Rojas_AR.pdfe432f319e61fc587e4d247251e0a1609MD511trueRojas_AR.epubRojas_AR.epubapplication/epub4896209https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/12/Rojas_AR.epub132d60e6a46a21a845706b7463ac8636MD512false2088-06-23Rojas_AR.docRojas_AR.docapplication/msword6258176https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/13/Rojas_AR.docb63efdf7047f6592fcaad0636882bf36MD513false2088-06-23Rojas_AR_ficha.pdfRojas_AR_ficha.pdfapplication/pdf107989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624466/4/Rojas_AR_ficha.pdf0d08aaae38ea783bc8e8173cbbe0f843MD54false10757/624466oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244662024-07-11 01:38:14.546Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.920676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).