Propuesta de mejoramiento integral para el tratamiento y uso de aguas residuales para reducir la contaminación proveniente de PTAR “El Pedregal”, Chincha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es una propuesta de solución para el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de agua residual denominada “El Pedregal”, localizada en el departamento de Ica, provincia de Chincha. Según análisis hechos por el ANA (Autoridad Nacional del Agua), la PTAR (Pla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659152 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laguna de oxidación PTAR Tratamientos de Agua Residual DBO Plan de gestión Mantenimiento Oxidation pond WWTP Wastewater treatments BOD Management plan Maintenance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es una propuesta de solución para el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de agua residual denominada “El Pedregal”, localizada en el departamento de Ica, provincia de Chincha. Según análisis hechos por el ANA (Autoridad Nacional del Agua), la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) “El Pedregal” no cumple con los parámetros de agua saliente según la norma OS 090. Por esta razón se tendrá que identificar los principales causantes del mal funcionamiento, además de plantear soluciones efectivas y que estén en el alcance de la empresa encargada de la planta “SEMAPACH S.A” (SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CHINCHA S.A.). Uno de los principales problemas en la PTAR es su incapacidad actual de captación de agua, siendo insuficiente para la cantidad que recibe. “El Pedregal” es abastecido por 4 distritos de Chincha y abastece de agua tratada para riego a parte del distrito de Chincha Alta. Es por esto que, se plantearon propuestas de solución a esta contingencia para trasladar una proporción del agua residual a una nueva planta de tratamiento. Otro problema que se presenta la deficiente filtración del ingreso de materiales de gran tamaño a la planta, influyendo negativamente en el rendimiento y provocando obstrucciones en algunas zonas de la planta. Se plantearon propuestas con el diseño de algunas obras de arte que ayuden a disminuir el ingreso de estos materiales. Asimismo, se presentó un diseño para la construcción de un cerco perimétrico que no permita el ingreso de personas y agentes externos que puedan convertir la planta en un foco infeccioso. Se identificó que la PTAR no contaba con personal operacional y de mantenimiento, esto provocó que el ingreso de materiales de gran dimensión u otros factores externos deterioren la estructura de la PTAR, afectando su rendimiento y funcionalidad. Además, se detectó que el canal que transporta el agua desde la salida de la PTAR no soporta esta cantidad de agua. Es por ello que se diseñaran alternativas que cumplan la correcta condición de caudal, que sean económicas y sustentables. Todas las propuestas serán evaluadas y se elegirán las que obtengan mejores resultados para combinarlos en un aporte conjunto que cumpla con los objetivos planteados y que de la mejor solución integral del problema. Por lo antes mencionado, se propuso contemplar planes de gestión operacional, de limpieza y mantenimiento, añadiendo la implementación diseños, técnicas y metodologías que mejoren la productividad y eficiencia del agua tratada. Finalmente, solucionando los puntos ya explicados se espera que el agua tratada saliente de la PTAR cumpla con los parámetros establecidos por la norma para su correcto uso de riesgo y así poder disminuir la contaminación ambiental que emite la planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).