Análisis e Implicancias actuales del caso Olivera Fuentes vs. Perú sobre igualdad y no discriminación LGBTIQ

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis jurídico, de cómo una caso discriminatorio de un miembro que forma parte del colectivo LGBTIQ, luego de agotar todos los recursos ofrecidos por Perú y las normas pertinentes. Recurre al derecho supranacional, a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Gutierrez, Maristher Doris, Lopez Morales, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos Humanos
Estado Peruano
Corte Interamericana de Derechos Humanos
LGBTIQ
Discriminacion.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis jurídico, de cómo una caso discriminatorio de un miembro que forma parte del colectivo LGBTIQ, luego de agotar todos los recursos ofrecidos por Perú y las normas pertinentes. Recurre al derecho supranacional, a través de la Corte IDH y pueda tutelar los derechos que no fueron garantizados por la justicia nacional. Es por ello que, tras observar el proceso administrativo y judicial del aparato estatal peruano, se determinó que el Estado peruano violó los derechos del demandante. Asimismo, se destaca el respeto a la igualdad ante la ley y no discriminación de las personas sin importar su sexualidad en cualquier espacio del territorio peruano. En el fallo, se ordena el pago de la indemnización al demandante y una serie de medidas que debe cumplir el Estado, para que este tipo de actividades no vuelvan a ocurrir en un futuro próximo y establecer como un precedente en caso existan situaciones similares. Haciendo hincapié en que la Corte supervisará que su decisión sea cumplida en su totalidad. Es por ello que, esta sentencia es un paso favorable para los integrantes de la comunidad LGBTIQ y para todas las personas que puedan sufrir una violación a sus derechos fundamentales. Esto por parte de las entidades que ostentan un grado mayor de poder frente a las personas comunes, que también se encuentran protegidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).