Composición nutricional, propiedades funcionales, componentes bioactivos y actividad antioxidante de dos variedades de semillas de chia (Salvia Hispanica L.) De cultivo convencional y orgánico en el Perú.

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar las propiedades nutricionales, funcionales y bioactividades de dos variedades de semillas de chía blanca y negra (Salvia hispanica L.) provenientes de cultivos convencionales y orgánicos. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo. Este trabajo fue analizado m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Gutierrez, Mirina Rosabell, Miranda Rodríguez, Camila Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas
Polifenoles
Flavonoides
Cultivos
Composición química
Perú
Nutrición y Dietética
Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar las propiedades nutricionales, funcionales y bioactividades de dos variedades de semillas de chía blanca y negra (Salvia hispanica L.) provenientes de cultivos convencionales y orgánicos. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo. Este trabajo fue analizado mediante diferentes métodos analíticos. Se analizó la composición química proximal y las propiedades funcionales mediante análisis gravimétricos. Para la determinación de polifenoles y flavonoides totales se utilizó el método de Folin-Cicalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante el método estandarizado DPPH. Resultados: El contenido de proteínas en las semillas de chía negra de cultivo convencional y semilla de chía blanca de cultivo orgánico fue de 21, 78 y 17,34%. El mayor contenido total de fenoles fue de la chía orgánica blanca (2,21 mg GAE/g) mientras que el mayor contenido total de flavonoides fue de la chía orgánica negra (1,57 mg CE/g). La actividad antioxidante medida por DPPH mostró diferencias significativas siendo el de mayor contenido la chía negra convencional (528,95 µmol TE/g). Conclusión: Se encontró diferencias significativas en su capacidad antioxidante (evaluado por DPPH) siendo la semilla chía negra convencional la que obtuvo el mayor valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).