Plataforma web y aplicativo móvil activarte 360

Descripción del Articulo

En la actualidad nos encontramos atravesando por una pandemia tras el surgimiento del COVID-19, que ha ocasionado, en gran parte, que los estilos de vida de los consumidores se modifiquen y adapten a la nueva realidad temporal. Uno de los cambios de mayor relevancia es el trabajo y estudio de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Flores, José Aurelio, Marroquin Neyra, Karla Giovanna, Torpoco Pérez, Juan Carlos, Paredes Torres, Alicia Noemi, Valle Zavala, Suzanne Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas digitales
Entretenimiento
Bienestar familiar
Talleres de aprendizaje
Digital platforms
Entertainment
Family well-being
Learning workshops
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad nos encontramos atravesando por una pandemia tras el surgimiento del COVID-19, que ha ocasionado, en gran parte, que los estilos de vida de los consumidores se modifiquen y adapten a la nueva realidad temporal. Uno de los cambios de mayor relevancia es el trabajo y estudio de manera remota desde los hogares, razón por la cual el tiempo de conexión es mayor y uno de los sectores más favorecidos ha sido el del e-learning. Ante este panorama, nace la idea de la creación e implementación de una plataforma digital, tanto web como aplicativo móvil, que integre cursos y talleres con el objetivo de brindar bienestar, aprendizaje y entretenimiento a las familias, en el horario que tengan disponible. ActivArte360 busca satisfacer necesidades no cubiertas de los niveles socioeconómicos B y C en cuanto a servicios virtuales, brindándoles variedad de opciones dentro de una misma plataforma, de manera que se ahorre el tiempo de búsqueda y la inversión para poder suscribirse a alguno. Para validar este modelo de negocio se realizaron diversos experimentos mediante los MVPs diseñados, consiguiendo así el nivel de aceptación que tendrá la propuesta una vez puesta en marcha. Las validaciones fueron el soporte para la elaboración de planes y estrategias en la organización para lograr los objetivos deseados en cuanto a rentabilidad y escalabilidad. Finalmente, se busca una adaptación constante frente a las diferentes tendencias y exigencias del consumidor en un entorno cambiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).