Propuesta de mejora de la calidad mediante la implementación de técnicas Lean Service en el área de servicio de mecánico de una empresa automotriz
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido dividido en tres capítulos. El primero se refiere al marco teórico, en el que, para el desarrollo e implementación de este trabajo se ha consultado profundamente los aportes de muchos autores y especialistas en el tema, así como Journals consultados en importantes base de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620950 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Gestión de la calidad Control de calidad Empresas comerciales Industria automotriz Ingeniería Industrial |
Sumario: | El presente trabajo ha sido dividido en tres capítulos. El primero se refiere al marco teórico, en el que, para el desarrollo e implementación de este trabajo se ha consultado profundamente los aportes de muchos autores y especialistas en el tema, así como Journals consultados en importantes base de datos a nivel mundial como son Ebsco, Proquest y Access Engineering, además, libros y páginas web que ofrecen una amplia información, basada en argumentos conceptuales como en casos de empresas exitosas a nivel mundial que han aplicado con éxito esta importante metodología y que permitieron comprender mejor los beneficios de esta. En el segundo capítulo se realiza el análisis de la estadística de este importante sector económico, las características del mercado automotriz peruano, una breve descripción de la empresa, así como del proceso, problema, cuantificación y análisis de causa-raíz. En el tercer capítulo se realiza la aplicación de la metodología, así como el diseño, validación, simulación y el cronograma de la propuesta utilizando diferentes herramientas de ingeniería industrial. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).