Efectos de la satisfacción laboral que influyen en la retención de talento en empresas del sector privado en Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

En el contexto actual, las empresas del sector privado cada vez enfrentan mayores desafíos para mantener satisfecho a su personal y asegurar la retención de sus empleados en el largo plazo. De acuerdo con diversos autores la satisfacción laboral influye en la retención de talento; no obstante, persi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre Moreyra, Erika Alcira, Albornoz Condezo, Paola Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Retención de talento
Carga laboral
Crecimiento profesional
Supervisión de apoyo social
Empoderamiento psicológico
Equilibrio entre vida laboral y personal
Job satisfaction
Talent retention
Workload
Professional growth
Social support supervision
Psychological empowerment
Balance between work and personal life
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el contexto actual, las empresas del sector privado cada vez enfrentan mayores desafíos para mantener satisfecho a su personal y asegurar la retención de sus empleados en el largo plazo. De acuerdo con diversos autores la satisfacción laboral influye en la retención de talento; no obstante, persiste una brecha de información sobre estas variables en la realidad peruana. Por lo cual, la presente investigación tiene como objetivo, explicar la influencia de los efectos de la satisfacción laboral en la retención de talento en empresas del sector privado en Lima Metropolitana, 2024. La metodología, empleada es enfoque cuantitativo de alcance explicativo. Respecto a los criterios de selección de las fuentes se tuvo en cuenta alto impacto académico, cuya revista sea calificada con cuartil y el número de veces que fueron citados. También se realizó una revisión general y se organizaron las referencias en orden cronológico. En los resultados se consideraron las variables de Satisfacción Laboral y Retención del talento, de las cuales para la variable independiente se usó dimensiones como X1 = Carga de trabajo (WL) X2 = Crecimiento profesional (CG) X3 = Supervisión de apoyo social (SSS), mientras que para la variable dependiente se usó dimensiones como Y1= Empoderamiento psicológico Y2= Equilibrio entre vida laboral y personal. La investigación concluye con la ejecución de la aplicación del instrumento en una población de 411947 personas, de las cuales 95% de confianza y 5% de margen de error, el tamaño de la muestra fue 384 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).