Exportación Completada — 

Sistema de aprovechamiento pluvial y usos de paneles fotovoltaicos para optimizar el consumo de agua potable y energía eléctrica en el IESTP Suiza en Pucallpa

Descripción del Articulo

El agua, en todos sus estados, sigue siendo un recurso clave para la supervivencia de todas las especies de nuestro planeta, cumpliendo el llamado ciclo del agua. Sin embargo, la estabilidad de este ciclo se ve amenazada por los efectos del cambio climático inducido por el hombre. Para contrarrestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavalcanti Linares, Carlos Eduardo, Huaypuma Pari, Eliseo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Aprovechamiento pluvial
Gestión del agua
Energía no tradicional
Climate change
Pluvial use
Water management
Non-traditional energy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El agua, en todos sus estados, sigue siendo un recurso clave para la supervivencia de todas las especies de nuestro planeta, cumpliendo el llamado ciclo del agua. Sin embargo, la estabilidad de este ciclo se ve amenazada por los efectos del cambio climático inducido por el hombre. Para contrarrestar sus impactos negativos, se han llevado a cabo diversos proyectos de investigación para encontrar soluciones a problemas específicos de gestión del agua. Otro elemento importante para el desarrollo de la humanidad es la energía eléctrica, ya que posibilita el cumplimiento de las actividades cotidianas relacionadas con la educación, la salud y el comercio; por ello, la búsqueda de alternativas energéticas no tradicionales para el suministro eléctrico brinda oportunidades que mejoran la calidad de vida de las personas, transformando la economía y mitigando los efectos del cambio climático. Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo aprovechar el agua de lluvia como recurso natural y cómo, mediante el uso de paneles fotovoltaicos, se puede ahorrar energía eléctrica de manera sostenible. Los datos y resultados identificados indican que la captación de agua de lluvia es una opción viable, pero requiere una inversión inicial de S/. 58.873,34 con un plazo de recuperación de diecisiete años. Además, también es favorable la instalación de paneles fotovoltaicos para reducir el consumo eléctrico con una inversión de S/. 102.553,39 con un plazo de recuperación de dos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).