CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)

Descripción del Articulo

CineScrúpulos es una revista digital que recopila los trabajos desarrollados por los alumnos en la clase de Historia del Cine de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. El curso no pretende brindar una visión historicista del cine repleta de fechas, nombres de directores, títulos de películas y lug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pita, César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neorrealismo
Fe derico Fellini
Docupic popular
Cine de terror
id UUPC_19262b2ab67216c2598ebceb021eb90e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625038
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
title CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
spellingShingle CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
Pita, César
Neorrealismo
Fe derico Fellini
Docupic popular
Cine de terror
title_short CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
title_full CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
title_fullStr CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
title_full_unstemmed CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
title_sort CineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)
author Pita, César
author_facet Pita, César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pita, César
dc.subject.en_US.fl_str_mv Neorrealismo
Fe derico Fellini
Docupic popular
topic Neorrealismo
Fe derico Fellini
Docupic popular
Cine de terror
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cine de terror
description CineScrúpulos es una revista digital que recopila los trabajos desarrollados por los alumnos en la clase de Historia del Cine de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. El curso no pretende brindar una visión historicista del cine repleta de fechas, nombres de directores, títulos de películas y lugares exóticos, sino que intenta evidenciar la linealidad casi genética que es intrínseca al quehacer fílmico, una tradición que no solo se repite sino que se reinterpreta en distintos escenarios y en distintos momentos. Porque se entiende que el cine es, ante todo, la herencia permanente de lo que se ha hecho antes. Los textos de la revista CineScrúpulos han sido elaborados por los alumnos, profesores y colaboradores de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las imágenes utilizadas han sido obtenidas de distintas páginas web y el uso de las mismas se inscribe en lo estrictamente académico y divulgativo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:17:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Reporte
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625038
dc.identifier.journal.en_US.fl_str_mv CineScrúpulos, Año 1 Nro 3, Agosto de 2013
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625038
identifier_str_mv CineScrúpulos, Año 1 Nro 3, Agosto de 2013
0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/5/CineScr%c3%bapulos3.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/4/CineScr%c3%bapulos3.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/1/CineScr%c3%bapulos3.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d501e75197efa9082c71461bede1b5f
96d5979d03774bc67587af949ebf6517
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
b2deeb700466abc6cd2405f6014502d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845513501232070656
spelling e832a3c754ac56c39df18f2e8a669755-1Pita, César2019-02-09T00:17:32Z2019-02-09T00:17:32Z2013-08http://hdl.handle.net/10757/625038CineScrúpulos, Año 1 Nro 3, Agosto de 20130000 0001 2196 144XCineScrúpulos es una revista digital que recopila los trabajos desarrollados por los alumnos en la clase de Historia del Cine de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. El curso no pretende brindar una visión historicista del cine repleta de fechas, nombres de directores, títulos de películas y lugares exóticos, sino que intenta evidenciar la linealidad casi genética que es intrínseca al quehacer fílmico, una tradición que no solo se repite sino que se reinterpreta en distintos escenarios y en distintos momentos. Porque se entiende que el cine es, ante todo, la herencia permanente de lo que se ha hecho antes. Los textos de la revista CineScrúpulos han sido elaborados por los alumnos, profesores y colaboradores de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las imágenes utilizadas han sido obtenidas de distintas páginas web y el uso de las mismas se inscribe en lo estrictamente académico y divulgativo.... porque hay motivos de sobra para celebrar, pero la más importante de todas es el alumbramiento de la tercera edición de CineScrúpulos, plagada de demoras de distinta índole: desde la entrega a destiempo de algunos textos (o la digitalización de los mismos) hasta el hecho improbable de que al día de pronto se le ocurra tener 36 horas y no las consabidas 24. Y es que, lamentablemente, las obligaciones socialmente consensuadas impiden dedicar tiempo a los proyectos que colman de alegría y felicidad. Pero ya no hay ningún tipo de obstáculo para que puedas tener entre manos (o mejor dicho, en la pantalla), la tercera edición de esta revista elaborada con mucho cariño (y algo de mandato) por los alumnos del curso de Historia del Cine. Esta edición le rinde tributo al gran mago de la fantasía, de la hipérbole narrativa y de la personificación circense: Federico Fellini, quien solía decir que había inventado tantas cosas en torno a él que le resultaba muy difícil definir qué sucesos eran verdaderos y cuáles eran producto de su fantasía e imaginación. La principal razón de ser para entender su cine es justamente esa: perderse en la libertad con la que el autor plantea sus historias, puesto que si se intenta decodificar de manera convencional alguna de las películas de Fellini, entonces nos frustaremos sobremanera porque es prácticamente imposible hacerlo. El viaje delirante que se presenta ante nuestros ojos debe ser aceptado y disfrutado como si se tratara de una función del Circo del Sol. Y a propósito de ello, también indagamos en el movimiento neorrealista para preguntarnos en qué medida uno de los paradigmas de la modernidad cinematográfica influyó o no en la artesanía fílmica de Fellini. En cuanto al sabor nacional, el reciente éxito de Asu mare: la película nos animó a formular una pregunta: ¿existe en el cine peruano la tendencia de utilizar personajes populares para crear un subgénero en el que se combinan el documental, el biopic y los elementos populares? La respuesta en estas páginas. Y por último, pero no menos importante, el ingrediente esencial en todo buen plato fílmico que se precie: la sangre. Al parecer, la hemoglobina que inunda las películas de terror modernas no guardan mucha semejanza con las obras clásicas de las que heredan su razón de ser. Baila, Saraghina. Luego descansa.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNeorrealismoFe derico FelliniDocupic popularCine de terrorCineScrúpulos (Año 1. Número 3. Agosto de 2013)info:eu-repo/semantics/reportReporte2019-02-09T00:17:33ZTHUMBNAILCineScrúpulos3.pdf.jpgCineScrúpulos3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg302873https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/5/CineScr%c3%bapulos3.pdf.jpg0d501e75197efa9082c71461bede1b5fMD55falseTEXTCineScrúpulos3.pdf.txtCineScrúpulos3.pdf.txtExtracted texttext/plain127898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/4/CineScr%c3%bapulos3.pdf.txt96d5979d03774bc67587af949ebf6517MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseORIGINALCineScrúpulos3.pdfCineScrúpulos3.pdfapplication/pdf12950957https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625038/1/CineScr%c3%bapulos3.pdfb2deeb700466abc6cd2405f6014502d2MD51true10757/625038oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250382022-11-24 21:42:26.162Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).