Cambios y permanencias en la representación del personaje femenino en el cine de animación: serie fílmica de Barbie

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito analizar las diferencias generacionales en las percepciones sobre la transformación del personaje femenino en la franquicia cinematográfica de Barbie, creada por Mattel. Para ello se retoman las discusiones sobre la mirada masculina en el cine, así como las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ninán, Carla Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine
Representación femenina
Construcción de personajes
Movie theater
Female representation
Character building
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito analizar las diferencias generacionales en las percepciones sobre la transformación del personaje femenino en la franquicia cinematográfica de Barbie, creada por Mattel. Para ello se retoman las discusiones sobre la mirada masculina en el cine, así como las representaciones dentro de un enfoque interseccional y el post-feminismo adaptado a la pantalla grande. Como estrategia metodológica, se propone un estudio cualitativo basado en entrevistas a un grupo de mujeres adultas jóvenes que crecieron con el personaje entre la década de los 2000 y 2010, con el fin de identificar su percepción acerca de la evolución de Barbie a lo largo de los años desde una perspectiva de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).