El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías
Descripción del Articulo
Distintos autores plantean que una empresa con una marca confiable tiene una ventaja competitiva sustancial, a partir de las relaciones a largo plazo con los consumidores. Entonces, parte de las estrategias comunicacionales se deben enfocar en alcanzar y construir el “Brand Trust”. Una de las formas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625241 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de marca Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
id |
UUPC_183fcfc5a93721cb3b97fa4793bc1afc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625241 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The role of anthropomorphology in the creation of advertising characters to generate brand credibility. Case: Toilet papers. |
title |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
spellingShingle |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías Manrique Vial, Javier Jesus Imagen de marca Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
title_short |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
title_full |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
title_fullStr |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
title_full_unstemmed |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
title_sort |
El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías |
author |
Manrique Vial, Javier Jesus |
author_facet |
Manrique Vial, Javier Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ramos, Moisés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Vial, Javier Jesus |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Imagen de marca Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
topic |
Imagen de marca Consumidores Comunicación y Publicidad Lima (Lima, Perú) |
description |
Distintos autores plantean que una empresa con una marca confiable tiene una ventaja competitiva sustancial, a partir de las relaciones a largo plazo con los consumidores. Entonces, parte de las estrategias comunicacionales se deben enfocar en alcanzar y construir el “Brand Trust”. Una de las formas de hacerlo es através de la creación de personajes antropomórficos. La razón es que el antropomorfismo describe la tendencia a imbuir el comportamiento real o imaginario de agentes no-humanos con características, motivaciones, intenciones o emociones similares a los humanos; dándole a sus marcas beneficios como (1) mayores atribuciones de la personalidad de la marca, y (2) mayores conexiones emocionales con la marca. Investigaciones anteriores destacaron que, dentro de la representación formal, el personaje antropomórfico de publicidad debe poseer al menos uno de estos cuatro criterios: Habilidad lingüística, Capacidad de transmitir emociones, uso humano de ropa y accesorios; y Mostrar habilidades humanas. Con el objetivo de determinar cuál de ellas es las más importante para generar Brand Trust, en el presente trabajo se tomaron tres casos del mercado peruano, dentro de la categoría de papel higiénico y toalla: Teresita, la elefantita de Scott; Horacio, el erizo africano de la marca Elite; y el rollo de papel, Top, de la marca con el mismo nombre. En este sentido, en el presente trabajo se demostró, a través de distintas herramientas de investigación, que característica antropomórfica para un personaje es la más importante para generar Brand Trust es la capacidad para transmitir emociones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T21:48:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T21:48:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-10 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Manrique Vial, J. J. (2018, November 10). El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625241 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625241 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625241 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Manrique Vial, J. J. (2018, November 10). El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625241 10.19083/tesis/625241 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625241 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/6/ManriqueV_J.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/7/ManriqueV_J_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/4/ManriqueV_J.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/5/ManriqueV_J_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/1/ManriqueV_J.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/2/ManriqueV_J.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/3/ManriqueV_J_ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
387e07822610e43e57d793fed7f3146d ca1bfd98684c49b909d8b3e1802803ed 6ee0e26fc4d055b4181c0efcdea2f2a1 2732a7d316aec3651f55ba71fb1a33b7 f697e19930abb53a8e0530f5ebca53b3 4d7f83d17f363e14d62072e11294073a a07992d8777042887024171ca0b8d095 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089865934766080 |
spelling |
47094349c75bbef5dc11276e475a33bd-1Rojas Ramos, Moisésd6cb2bc8a71b7d2d0a66d42cd0eef8ac-1Manrique Vial, Javier Jesus2019-03-18T21:48:48Z2019-03-18T21:48:48Z2018-11-10Manrique Vial, J. J. (2018, November 10). El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papelerías. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62524110.19083/tesis/625241http://hdl.handle.net/10757/6252410000 0001 2196 144XDistintos autores plantean que una empresa con una marca confiable tiene una ventaja competitiva sustancial, a partir de las relaciones a largo plazo con los consumidores. Entonces, parte de las estrategias comunicacionales se deben enfocar en alcanzar y construir el “Brand Trust”. Una de las formas de hacerlo es através de la creación de personajes antropomórficos. La razón es que el antropomorfismo describe la tendencia a imbuir el comportamiento real o imaginario de agentes no-humanos con características, motivaciones, intenciones o emociones similares a los humanos; dándole a sus marcas beneficios como (1) mayores atribuciones de la personalidad de la marca, y (2) mayores conexiones emocionales con la marca. Investigaciones anteriores destacaron que, dentro de la representación formal, el personaje antropomórfico de publicidad debe poseer al menos uno de estos cuatro criterios: Habilidad lingüística, Capacidad de transmitir emociones, uso humano de ropa y accesorios; y Mostrar habilidades humanas. Con el objetivo de determinar cuál de ellas es las más importante para generar Brand Trust, en el presente trabajo se tomaron tres casos del mercado peruano, dentro de la categoría de papel higiénico y toalla: Teresita, la elefantita de Scott; Horacio, el erizo africano de la marca Elite; y el rollo de papel, Top, de la marca con el mismo nombre. En este sentido, en el presente trabajo se demostró, a través de distintas herramientas de investigación, que característica antropomórfica para un personaje es la más importante para generar Brand Trust es la capacidad para transmitir emociones.Different authors suggest that a company with a reliable brand has a substantial competitive advantage, based on long-term relationships with consumers. So, part of the communication strategies must focus on reaching and building the "Brand Trust". One of the ways to do this is through the creation of anthropomorphic characters. The reason is that anthropomorphism describes the tendency to imbue the real or imaginary behavior of non-human agents with characteristics, motivations, intentions or emotions similar to humans; giving its brands benefits such as (1) greater attributions of the personality of the brand, and (2) greater emotional connections with the brand. Previous research highlighted that, within the formal representation, the anthropomorphic advertising character must possess at least one of these four criteria: Linguistic ability, ability to transmit emotions, human use of clothing and accessories; and Show human abilities. In order to determine which is the most important to generate Brand Trust, in this work three cases were taken from the Peruvian market, within the category of toilet and towel paper: Teresita, Scott's elephant; Horacio, the African hedgehog from Elite; and the roll of paper, Top, of the brand with the same name. In this sense, in the present work it was demonstrated, through different research tools, that the ability to transmit emotions is the most important anthropomorphic characteristic for a carácter, to generate Brand Trust.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCImagen de marcaConsumidoresComunicación y PublicidadLima (Lima, Perú)El rol de la antropomorfología en la creación de personajes publicitarios para generar credibilidad de marca. Caso de papeleríasThe role of anthropomorphology in the creation of advertising characters to generate brand credibility. Case: Toilet papers.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PublicidadLicenciado en Comunicación y Publicidad2019-03-18T21:48:48Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILManriqueV_J.pdf.jpgManriqueV_J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/6/ManriqueV_J.pdf.jpg387e07822610e43e57d793fed7f3146dMD56false2088-11-10ManriqueV_J_ficha.pdf.jpgManriqueV_J_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25780https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/7/ManriqueV_J_ficha.pdf.jpgca1bfd98684c49b909d8b3e1802803edMD57falseCONVERTED2_3606888TEXTManriqueV_J.pdf.txtManriqueV_J.pdf.txtExtracted texttext/plain334768https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/4/ManriqueV_J.pdf.txt6ee0e26fc4d055b4181c0efcdea2f2a1MD54false2088-11-10ManriqueV_J_ficha.pdf.txtManriqueV_J_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4642https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/5/ManriqueV_J_ficha.pdf.txt2732a7d316aec3651f55ba71fb1a33b7MD55falseORIGINALManriqueV_J.pdfManriqueV_J.pdfapplication/pdf2835131https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/1/ManriqueV_J.pdff697e19930abb53a8e0530f5ebca53b3MD51true2088-11-10ManriqueV_J.docxManriqueV_J.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19912590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/2/ManriqueV_J.docx4d7f83d17f363e14d62072e11294073aMD52false2088-11-10ManriqueV_J_ficha.pdfManriqueV_J_ficha.pdfapplication/pdf189538https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625241/3/ManriqueV_J_ficha.pdfa07992d8777042887024171ca0b8d095MD53false10757/625241oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252412025-07-20 18:29:32.03Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).