Exportación Completada — 

Plan de negocio para mejorar el ingreso económico mediante los talleres de liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo del colegio Wilmani de Ayacucho

Descripción del Articulo

Analiza la sostenibilidad y viabilidad de incrementar el ingreso económico del Colegio Wilmani, en la ciudad de Ayacucho. El diseño de negocio, es el servicio de educación complementaria desarrollando una metodología de enseñanza nueva para los estudiantes de nivel primario y secundario, a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Aycachi, Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Educación
Administración de Empresas
Ayacucho (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:Analiza la sostenibilidad y viabilidad de incrementar el ingreso económico del Colegio Wilmani, en la ciudad de Ayacucho. El diseño de negocio, es el servicio de educación complementaria desarrollando una metodología de enseñanza nueva para los estudiantes de nivel primario y secundario, a través de capacitaciones en los horarios de la tarde para que les ayude a tomar decisiones y liderazgo en su vida profesional y laboral. La propuesta para el colegio Wilmani, analiza tres tipos de capacitaciones los cuales fueron presentados como: Implementar un curso de liderazgo (la que representa la tendencia de habilidades blandas). El segundo de ellos consiste en un curso de emprendimiento (el cual requiere de actividades que permiten desarrollar su propio negocio). Por último, se encuentra un curso de trabajo en equipo (la cual requiere de actividades en la que se desarrollan las metas propuestas). Para desarrollar el análisis de la investigación se dividió en dos fases. La primera de ellas, de índole cualitativa, se caracteriza por la realización de entrevistas a padres de familia y empleados, referentes a la posición laboral educativa. La segunda de ellas, de índole cuantitativa, consiste en recabar información primaria acerca del nivel de probabilidad de compra de los padres de familia y factores de precio, promoción/ publicidad, plaza, personal y producto. Entre las conclusiones para la estrategia del lanzamiento, se atenderá al perfil con mayor afinidad a este tipo de servicios: curso de liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo. La empresa usará la estrategia de diversificación concéntrica debido a que, usando la misma inversión (clientes del centro educativo ofrece otro servicio adicional), puede obtener diferentes niveles de rentabilidad, para diferentes necesidades de los padres de familia. Con respecto al tipo de precio, se utilizará la técnica de precio descremada para la región, debido que el público objetivo puede no brindar la confianza necesaria, si éste ingresa con precios bajos (por la calidad del servicio). Entre las recomendaciones se puede enumerar la inversión en el negocio, siendo el concepto novedoso y un servicio alternativo a la preparación educativa, donde se crean atributos sostenibles, tanto en la educación escolar primaria y secundaria, como así también para la preparación laboral y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).