La implementación de piezas ilustradas utilizando la prosopopeya para mejorar la comunicación visual dentro de las redes de la ONG Irupa
Descripción del Articulo
La ONG Irupa es una organización que se encarga en difundir el respeto por la fauna silvestre en el Perú a través de charlas en municipalidades, colegios y universidades; sin embargo, la pandemia actual a causa del covid 19 ha obligado a esta organización a trasladar todo su contenido a un formato d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657724 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ilustración Animales silvestres Prosopopeya Redes sociales Illustration Wild animals Prosopopoeia Social networks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La ONG Irupa es una organización que se encarga en difundir el respeto por la fauna silvestre en el Perú a través de charlas en municipalidades, colegios y universidades; sin embargo, la pandemia actual a causa del covid 19 ha obligado a esta organización a trasladar todo su contenido a un formato digital, ante ello, muchos de sus publicaciones no logran tener un gran impacto dentro de sus seguidores, debido a que estas no cuentan con un diseño estratégico, saturando así los elementos dentro de cada una de su piezas gráficas. Uno de los problemas que más preocupaba a esta organización son las fotos con animales silvestres y su difusión en internet. Ya que estas fotos han ganado gran popularidad normalizando así el contacto y la tenencia de animales silvestres. Ante esta situación surgió la campaña “basta de selfies con animales” con el propósito de informar los problemas que ocasionan este tipo de fotos. La solución presentada es la implementación de piezas gráficas ilustradas, usando la figura retórica de la prosopopeya brindado características y emociones humanas como la tristeza, soledad, ansiedad y angustia dentro de cada ilustración, logrando así empatizar y sensibilizar de manera directa con el espectador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).